Dando el salto: del códice al eBook
Por naturaleza, el hombre siempre ha resistido los cambios. Cambiar despierta dudas, miedos, inquietud.
Pero la evolución permanente y los adelantos en campos como la industria, la tecnología y las ciencias ha obligado al hombre a enfrentar sus dudas y dar el paso hacia el futuro -muchas veces un gran salto-, reconociendo luego que muchos de esos cambios lograron renovar notablemente su vida. Estos cambios se deben al deseo innato de mejorar, progresar. Y gracias a ellos se han conseguido a través de la historia incontables proezas.
Actualmente, uno de los tantos campos donde más notorios se hacen los adelantos es en el ámbito tecnológico enfocado a la música. Citemos un caso: El soporte para grabación audio.
De alguna u otra forma todos disfrutamos de la música y un gran invento ha sido el antológico disco de pasta o vinilo. Luego llegó la cinta, primero con el magazine y luego con el casette. Más tarde cuando comenzó el traspaso de analógico a digital llegaron los revolucionarios y celebrados discos compactos.
Con el lanzamiento de Napster allí por el año 2000 y el auge de las comunicaciones P2P, todo cambió radicalmente. Ya no hacía falta seguir coleccionando discos compactos. Podíamos llenar nuestros discos rígidos con música digital en formato Mp3. Y hoy, ya ni siquiera tenemos que ocupar nuestra capacidad de almacenamiento. Con una simple conexión a Internet, tenemos servicios de reproducción de música online, donde encontramos nuestro artista preferido sin movernos de, por ejemplo, nuestra cama. ¡Adiós Wincofón!
El soporte para grabación de audio es un excelente ejemplo de cómo en poco tiempo se sucedieron muchos diferentes cambios en pos de mejorar.
Ahora bien… pensemos en el soporte para escritura, aquello que actualmente llamamos libro.
La historia nos cuenta que antiguamente se usaba la piedra, la corteza de madera y la arcilla. En la época de oro de los faraones, se puso de moda un soporte muy geek: El papiro. Muchos siglos depués, para el siglo III a.C. comenzó a usarse el pergamino (Hecho habitualmente de piel de becerro). Seis siglos más tarde, para la edad media se adoptó el uso del códice, que en vez de un rollo de hojas encoladas, era un conjunto de hojas cosidas. Sí, el códice es el formato que tenemos actualmente. Por supuesto que ha mejorado con el paso del tiempo, pero… ¡Desde hace mas o menos 1600 años, usamos el mismo tipo de soporte de escritura!
Es lógico entonces que todos estemos acostumbrados al libro de dos tapas. Nuestros padres, abuelos, bisabuelos y anteriores generaciones sólo conocieron ese formato. Pero parece que la historia está por cambiar.
Vientos de cambio
Hace unos cuantos años -al menos diez- que se habla en el mundo de libros electrónicos. Aquí comenzó a hacerse un poco más conocido con el lanzamiento del famoso lector de libros digitales Amazon Kindle.
Una noticia muy reciente, que ya ha sido publicada aquí (La Tienda de ebooks de Movistar y Telefónica), es la inauguración de una tienda de e-books netamente argentina. Contará con 15.000 títulos en formato PDF con DRM al momento de su lanzamiento, y no será necesario ser cliente de la empresa para acceder a ella.
Los libros digitales o e-books tienen muchas ventajas. Una de ellas es la inmediatez para conseguir títulos. Si nos levantamos con ganas de leer, simplemente ingresamos, elegimos e instantáneamente, mediante la conexión Wi-Fi o 3G tendremos el libro en formato digital en nuestras manos.
Cabe destacar que los lectores de libros digitales permiten leer a la luz del sol, ya que las pantallas son especiales. Además, se mantiene el formato propio del diseño impreso de los libros, pudiendo disfrutar en digital una edición exactamente igual que la impresa, incluyendo las imágenes y dibujos. No gastan batería salvo cuando se cambia de hoja y, en promedio, una carga permite leer un libro completo, o entre 5.000 y 12.000 hojas. Algunos lectores incluyen además un reproductor de audio, parlantes stereo y salida para auriculares.
Otra gran ventaja es que podemos llevar cientos de ejemplares en la memoria del lector digital. Adiós al traslado de pesados libros. A modo de ejemplo, el Kindle III permite almacenar en promedio hasta 3.500 libros digitales. A muchos de nosotros nos gusta tener una biblioteca llena de libros, pero a veces la realidad nos indica que en la vida moderna el espacio no abunda. Seguramente en pocos años, podremos tener nuestra propia biblioteca en Internet, con acceso inmediato a ella desde cualquier lugar donde estemos con un click en nuestro lector de e-books.

Los libros digitales resultan más económicos que comprar un libro tradicional. Y por otro lado, son 100% ecológicos. Para producir un e-book no hace falta gastar ni una hoja de papel.
Podemos leer cualquier archivo que tengamos en formato pdf. Simplemente lo copiamos en la tarjeta SD y listo. Además, el Kindle de 3ra generación ofrece la posibilidad de leernos en voz alta nuestros libros, blogs, periódicos y documentos personales. Podemos, por supuesto, cambiar el estilo y tamaño de la letra.
¿Y si nos gustaba subrayar o escribir al margen en las hojas de nuestros libros? La mayoría de los lectores de e-books nos permitirán agregar nuestras notas y harán una copia de respaldo de las mismas. También doblarán la puntita de la hoja, para marcar donde hemos dejado de leer.
No podremos imprimirlos, pero podremos prestarlos, práctica que se irá implementando lentamente. (Podés aprender más sobre esta práctica Aqui). Además podremos contar con tarjetas de regalo virtuales, para regalar a alguien que tenga también un lector de e-books, el libro de su preferencia.
¿Damos el salto?
Nada cambiará el placer de leer un libro formato códice o regalarlo. Pero las ventajas que otorga el lector de libros digitales hace que pensemos dos veces en la necesidad de “aggiornarnos” a los tiempos que vivimos y pegar el salto.
Es un hecho que todavía se están dando los primeros pasos, pero la marcha es firme y no parece tener retorno. Poco a poco el futuro nos llevará por los caminos digitales, caminos que cada vez son más anchos y nos conducen más lejos.
Está en nosotros la decisión. ¿Vamos a aferrarnos al pasado? ¿Vamos a aceptar el presente de renovación?. Este cambio es inevitable e irreversible, pero a la vez conveniente. Nada nos quitará en un primer momento el sabor amargo a los que por décadas hemos disfrutado con pasión el placer de leer un libro “común”. Nobleza obliga, confieso que hasta hace muy poquito tiempo yo no estaba para nada convencido de pasarme al bando de los e-books.
De hecho no hay por qué hacerlo de forma abrupta. Nuestro lector de libros electrónicos no viene para desterrar nuestra biblioteca. Simplemente viene a simplificarnos la vida -y a darle menos peso a nuestras carteras y mochilas-. Viene a convivir con nuestra biblioteca. No pensemos que estamos frente a una elección definitiva, en la cual se juega la permanencia de un formato u otro. Pensemos en que existirá una sana y lógica convivencia, donde nosotros llevamos las riendas y elegimos el lugar que queremos darle a cada uno.
Pero no temamos al cambio, dar el salto y evolucionar nos desarrolla como humanos. Además, este cambio muy probablemente ayude a más personas a adquirir el hábito de la lectura. Y también a poner nuestro granito de arena para que de una vez por todas, un mundo lleno de libros signifique también un mundo lleno de árboles.
Yo me animo al cambio… ¿Y vos?
Sobre el Autor: Asur, es un ferviente amante de la tecnología. Inquieto por naturaleza tanto de cuerpo como de alma. Lector entusiasta, melómano, muy curioso, preguntador compulsivo y conversador. Podés encontrarlo también en www.cosas-simples.com.ar Y podés seguirlo en Twitter como: @asur
Lamentablemente el cambio todavía es caro… y en este país no existe una buena oferta de dispositivos (en toda galería jardín no encontré a nadie que los venda).
Hace rato que estoy queriendo comprar un e-reader, queda esperar que alguien me lo pueda traer de afuera, o pagarlo a precio de oro en un garbarino o similar (sin poder elegir demasiado el modelo). Mientras tanto seguiré leyendo en papel.
Hola Nachox! tenés que esperar que viaje algún conocido a USA… Ahí lo comprás sin problema 😉
El problema que existe (iré directamente) en la revisión es que (como ud mismo ya lo ha comentado) es un ferviente amante de la tecnología, lo que le lleva a dar muchas cosas por supuestas, ennumeraré algunas aquí;
– La idea de progreso.
– La idea de evolución.
– El cambio irreversible.
En efecto considero que los ebooks son un buen formato para el soporte de la escritura, y nadie, pero absolutamente nadie dudará de que las grabaciones de mejor calidad son excelente muestra de la tecnología avanzando para una mejor calidad de las producciones.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, hay varias cosas que te faltó mencionar, un problema que personalmente le encuentro a los libros electrónicos es el siguiente; no se si a usted le ha pasado, que después de leer alrededor de 1hr o 1:30 hr enfrente del tablet o de la laptop o de cualquier pantalla, sus ojos están cansados, esto es producido por la luminiscencia de la pantalla (no es el brillo) cosa que no ocurre con el libro, que, también cansa, pero no tanto como una pantalla. Es más cansado leer en pantallas que en libros, y si en realidad propones que los e-books funcionen en conjunto con las bibliotecas (es decir, que no las reemplacen, sino únicamente que co-existan) creo que no deberías de hablar de un "salto".
Estoy de acuerdo en que la experiencia propia puede marcar la diferencia. Tú en tu caso estás convencido por las razones que quieras aducir. Yo en mi parte, veo únicamente que me resulta más cansado leer en pantalla que en papel, te lo digo porque paso leyendo entre 5 y 6 hrs diarias.
Finalmente diré que los e-books son una buena opción para un lector casual, de novelas, cuentos, y así. Facilitan el proceso de lectura. Pero no los considero a los e-books herederos de los libros… como al libro del papiro, o como a el formato vhs del beta, o al dvd del vhs. Son dos presentaciones de una misma dimensión humana. Es como la bicicleta y el automóvil, cada uno tiene un funcionamiento y estructura distinta, pero los dos hacen los mismo; transportarnos aunque de una manera muy, pero muy distinta.
Saludos!
Miguel, si bien el post no lo escribí yo, me animo a responderte sobre tu principal objeción, el tema de las pantallas.
Los e-readers no tienen pantallas como la de una laptop o una tablet. Sus pantallas están hechas de tinta electrónica: tinta de verdad que el dispositivo distribuye para formar las palabras e imágenes. No tiene luminiscencia ni ninguna de las desventajas que tanto molestan de una pantalla tradicional.
Es por esto que se puede estar leyendo por horas sin sentir molestia: no tienen luz, no tienen brillo, es como leer un papel. Te lo digo porque a mí me pasa lo mismo con las pantallas luminosas.
Por otro lado, creo que nadie plantea que los eBooks vayan a reemplazar a los libros de papel. Sí creo que avanzarán mucho más, pero al menos yo no puedo imaginarme un mundo sin libros físicos.
Saludos!
Estimado José Luis: En primer lugar, quiero agradecer tu comentario. La diversidad de opiniones enriquece el post, y está bien que así sea. Si pensáramos todos de la misma forma, no existiría el sano debate.
Es cierto, soy un ferviente entusiasta de la tecnología; como también lo soy de la lectura y la música. Heredé de mi madre el gusto por la lectura (Cuento un poco más aquí: http://tinyurl.com/6jzlmn7 y tengo una biblioteca en casa de la cual puedo decir con orgullo que he leído la gran mayoría de sus libros.
Tener esos libros me llena de satisfacción y entiendo que no sería lo mismo tenerlos en la memoria de un dispositivo electrónico. Nada se compara a tener una hermosa biblioteca bien poblada.
Pero la información que contienen los libros, es la misma en formato digital que en formato papel. Al momento de leer, voy a leer lo mismo en un libro digital y en un libro con tapas y hojas.¿No es verdad?
Pero entiendo eso como un gusto "visual". Me agrada "ver" la biblioteca allí. Es un adorno, hace al entorno, a la decoración, a la vista… También hace a nuestra identidad cultural.
Todo lo demás es subjetivo: Podrás elegir a tu gusto el formato que más te convenga. Podrás tener tu biblioteca de libros de papel y usar el formato digital para la lectura casual. O al revés.
¿Quién decide? Cada uno. Puse textualmente: "…nosotros llevamos las riendas y elegimos el lugar que queremos darle a cada uno"
Nadie va a obligarnos, y tampoco podremos nosotros imponer que uso le dará cada uno. En tu caso será para lecturas pasajeras, en mi caso…tal vez si, tal vez no. Todavía no puedo saberlo.
Está bien que no consideres a los eBooks sucesores de lo libros de papel y es cierto que ambos medios te llevan al mismo fin que es ni más ni menos que "leer". No nos quedará más remedio que esperar a ver qué nos depara el futuro con respecto a eso.
Yo (haciendo futurología) considero que "convivirán", no creo que dejen de existir los libros de papel. Pero poco a poco los eBooks irán ganando terreno en la medida que las generaciones más jóvenes vayan surgiendo, serán mas accesibles y los libros de papel serán simplemente para llenar las bibliotecas y seguir adornando nuestro cuarto de lectura. Considero que la evolución del libro continuará a paso lento como hasta ahora, pero con saltos enormes.
Del manuscrito al códice hay un salto abismal, y supongo que mientras unos adoptaban el nuevo formato, otros seguían usando el viejo… hasta que inexorablemente el manuscrito se dejó de usar…
Y ahora del códice al eBook… creo que pasará lo mismo. Convivirán un largo tiempo, pero la marcha tecnológica no tiene vuelta atrás nos guste o no. Y más vale que nos acostumbremos, porque si no podemos amoldarnos a los cambios, quedaremos irremediablemente al margen.
Está en nosotros la decisión.
Nuevamente gracias por tu comentario. =)
No pienso comprar ningún dispositivo con DRM, a menos que haya software para leer libros sin DRM. Soy un ávido lector, la mayor parte la leo en electrónico, tanto en inglés como en castellano, y mucho técnico del rubro informático y comics en gral. En papel, más bien leo novelas de distinto tipo, mayormente ficción.
Cuando digo pantallas, voy desde los monitores hasta el smatphone, pasando a veces por la netbook y la tablet china. En fin, leo MUCHO.
Tengo muchas ganas de comprarme un lector del tipo "tinta electrónica", es un buen complemento que no tengo, especialmente porque me gusta salir a leer "afuera", y con las pantallas normales de los gadgets es casi imposible, salvo algún día nublado o con poca luz natural, que es justamente por lo que uno quiere salir afuera, cuando está lindo 😀
Pero sinceramente tengo muchos recelos de comprar un Kindle. Por un lado el DRM y situaciones como las que hoy comentaban por acá http://www.tecnogeek.com/verpost.php?id_noticia=1… Por otro lado, que todos comentan que los PDFs normalitos y sin PDF se ven para el tuje. Tengo una gran colección creciente de PDFs para leer, y si no los leen, no me sirve.
No tengo problemas con las tiendas de pago, al contrario, sería un cliente habitual. Vale la pena pagar si la tienda te ahorra tiempo, te brinda un buena experiencia, y tenés inmediatez para acceder a cualquier libros electrónico. Pero si vienen con DRM (como la iniativa que está promoviendo Telefónica) lo arruinan todo y ya no me interesa.
A pesar de que, como dices, estoy plenamente consciente de las ventajas de tener libros electrónicos (No usar hojas para imprimirlos, tener una vasta biblioteca en un solo aparato, tener acceso a libros que en la vida real hay que cazar para poseerlos, darle más beneficio y publicación a escritores underground y/o indie) todavía estoy renuente al salto a los libros electrónicos.
Más que nada por el hecho de que, aunque los libros tradicionales ya sean un método con mucho tiempo de existencia, tienen la grandiosa ventaja de que bien cuidados ahí seguirán con nosotros por miles de años. Si a mi Tableta Digital la dejo abandonada por unos años, las baterías tarde o temprano terminarán por gastarse, los componentes se podrían dañar, y de cierta manera toda la información contenida dentro se terminaría dañando tarde o temprano.
Dirán que pienso mucho a futuro, pero si los libros de nuestra generación serán todos digitales, ¿Será posible que dejemos un legado en el futuro? Porque pienso en futuras generaciones que encontrarán extraños aparatos y que no sabrán siquiera si es que se pueden "prender". Entonces, todos los libros escritos se perderían para siempre. Ahí tienen los manuscritos, tabloides y piedras de miles de años que lograron sobrevivir a todo hasta nuestras épocas.
Perdón, un poco de paranoia, pero siento que todavía no estoy listo para el salto a los libros electrónicos. Así como me agrada tener físicamente un cartucho o disco de videojuego con su caja y manual, me gusta mucho más el contacto de un libro, con su pasta, su portada y ese olor que desprende un libro nuevo o un libro usado.
Almarë
¿Acaso eso de lo que hablas sobre "El legado a futuro" no pasa hoy en día? cuando vemos las enormes pirámides (tanto las de Egipto como las de América), la esfinge o todos esos monumentos del mundo antiguo que hoy no sabemos ni estamos seguros como para que se hicieron o como se "prenden". Muchas de las escrituras de culturas perdidas, hoy son incomprensibles porque todavía no se descubrió un equivalente de la "piedra roseta" para entenderlas, pero eran culturas aisladas, que no podían pasarse los conocimientos de las unas a las otras para que se mantenga en el tiempo, y me parece que con todas las innovaciones de hoy en día esto ya no pasa.
Si dejas abandonada tu tableta por años y se estropea, seguramente vas a poder pasar la tarjeta de memoria a otro dispositivo. Si la tarjeta también se estropea, es posible que tengas copias en la computadora, y aún si no las tenes, es mucho mas probable que la puedas volver a conseguir por Internet (o su equivalente futuro). Y, aunque de acá al futuro, las tecnologías vayan cambiando, y tu tablet se vuelva obsoleta, estoy seguro que va a existir alguna forma de acceder a su contenido, y el mejor ejemplo que te puedo dar de esto, es el mismo ejemplo que aparece en la nota principal, la música. No importa cuanto avance hubo en la industria con el mp3 o la música On-Line, hoy día todavía se pueden escuchar los viejos discos de pasta o vinilo.
De todas formas, no te olvides, que los Libros impresos tampoco duran para siempre, con el tiempo se vuelven polvo, y si, a nuestros días llegaron libros escritos hace cientos de años, es porque a lo largo de todo este tiempo a habido gente encargada, de copiarlos, renovarlos y mantenerlos para las generaciones posteriores, y si bien antes eran pocos hoy, con las nuevas tecnologías, somos millones los que podemos encargarnos de eso.
Así que, salvo que en el 2012 nos vayamos todos al tacho, el futuro del conocimiento humano me parece que está bastante asegurado.
Saludos.
Namarië 😉
Y de la tienda bajalibros.com no dicen nada? donde cuentan con titulos netamente en ePub.
Hola Mariano. No la conocía, pero parece muy interesante. Incluso parece que se puede pagar con PagoFácil, en el caso de quienes no tienen a mano una tarjeta.
Gracias por el aporte!
Exacto. Hay varias maneras de pagos. Muy comodo realmente!
Esta buena la nota, sobre todo para quienes no hayan podido probar un Kindle. Sin embargo, deberías hacer mucho incapie en que todas las características q brinda el Kindle (resaltado de secciones, lectura automática, etc) son para libros que están en formato de libro electrónico, no PDF. La reproducciones PDF en el Kindle es paupérrima y no muy recomendable, lenta e incomoda.
Es cierto, es espantosa la opción para leer PDFs. Parece mentira que se les haya escapado algo así.
Lo mejor en esos casos es usar algún programa como Calibre, que te convierte el PDF en ePub o MOBI. Se pierden algunas cuestiones de estilo pero el contenido se lee perfecto!
Hace un tiempo leí en este mismo blog sobre El Club del eBook, y me gusto mucho la noticia ya que estoy pensado en comprar un Kindle pero no si comprar le de 6″ o el de 9″. Me podes aconsejar?
Tengo miedo de comprarme el de 6″ y que me resulte muy pequeño :S Te agradezco tu opinión!
Yo tengo el de 6" y me sirve perfecto. El más grande no sería tan cómodo de llevar de un lado al otro.
Si no tenés problema leyendo los libros de edición "de bolsillo" (los normales, no los miniatura, jajaja), entonces vas a ir bien 🙂
Ceci, me compré hace un poco Kindle y definitavmente -para mí al menos- no hay vuelta atrás!!!
Felicitaciones! Contanos las cosas que mas te gustan (y si alguna no te gustó, contanos también!!!)
Yo tengo la costumbre de oler los libros antes de leerlos. Me encanta impregnarme de ese olor a papel y a tinta antes de zambullirme en la lectura.
Creo que esa es una de las razones por las cuales eligiría el libro tradicional a uno en formato ebook. Pero debo admitir que la idea de tener un Kindle me encanta!!
Yo di el salto hace ahora dos años, cuando me regalaron un lector de ebooks por mi cumpleaños. Tengo que admitir que era de las que decían "no" a los ebooks, que nada podría sustituir a los libros, a su tacto, al papel, al olor… bah. En el momento en que pruebas un lector de ebooks, y compruebas en primera persona todas sus ventajas, se te olvida todo eso.
No pesan nada, los puedes llevar donde quieras, la batería dura semanas y la pantalla de tinta electrónica no cansa en absoluto la vista. Es como el papel! Por no hablar de los mismos ebooks: un "ladrillo" de 1.500 páginas apenas pesa un par de MB. Maravilloso!
Estoy totalmente de acuerdo con el post cuando dice que los ebooks CONVIVIRÁN con los libros. Y tanto que sí! Yo ahora tengo dos ebooks (el que me regalaron, Papyre, y luego un Kindle que compré en Amazon) y aun así he seguido comprando libros en papel. Porque me gustan, y porque tener acceso a ebooks no significa renunciar al papel. Eso sí, si tengo que llevarme "Los Pilares de la Tierra" (por poner un ejemplo) en el bolso para leerlo camino del trabajo, prefiero un ePub que un libro que pesa medio kilo 😛
Yo di el salto y estoy encantada de haberlo hecho. Creo que los libros tardarán muchísimos años en desaparecer, pero lo harán en algún momento. Y creo que la gente que ahora reniega de los ebooks, es simplemente porque nunca los ha probado y tiene prejuicios infundados. A mí me pasó 😉
Muchas gracias por tu comentario!!!! =) Me encantó que, como usuaria de eBooks nos cuentes tus impresiones!
Yo renegaba también… pero las ventajas hacen que indefectiblemente me incline hacia las nuevas tecnologías… Aunque mi biblioteca "común" seguirá allí para cuando la necesite.
Me gusta la ceremonia de empezar a leer un libro nuevo… Abrirlo pasar un par de ojas, leer alguna frase suelta del medio… incluso el ultimo parrafo (aunque no siempre).
Me gusta el olor a libro nuevo… me gusta releer los libros. No soy de los que resaltan y agregan anotaciones. Pero me gusta marcar por donde me quedo doblando la oja, es mas, doblandola hasta marcar el comienzo del parrafo donde tengo que empezar a leer cuando retome.
Pero si me dan un lector sin dudas que me seria muy util. Y dejaria de comprar la mayoria de los libros que compro en formato papel… Aunque alguno que otro segiria comprandolo en papel para poblar mi biblioteca.
Saludos
Creo que es una pena! pero, lo veo totalmente indeclinable el hecho de que mi hijo piense en agarrar un e-book antes que una primera edicion de Haroldo Conti, x ejemplo!
desde enero mi novia tiene uno y desde marzo, tengo yo… y la semana que viene, también lo tendrá mi vieja :D… Nooks para todos! 😛
La verdad, es que el salto en practicidad no tiene comparación… hay que diferenciar claramente que no es el reemplazo del papel (por cuestiones de soporte, no creo que se pueda reemplazar… y hace miles de años que funciona), pero tener el poder de llevar toda nuestra biblioteca encima y leer lo que queramos cuando queramos no tiene precio… y todo en un pequeño dispositivo liviano y práctico.
El que todavía no vio un en acción, seguramente no le llame la atención (quedó con una rima a lo Belén Francese :S)… pero una vez que lo tenés entre tus manos y lo probás, no hay vuelta atrás… querés tener un ereader ya! 😀
Heeey qué bueno que ya tenés el tuyo! Te decidiste por el Nook al final, yo que pensé que te convencía con el Kindle 😛
jejeje digamos que solo pude ver el Kindle… ;)… pero más vale malo conocido… (aclarando que el Nook no es malo)..
Ahora me voy a poner a buscar algo como el sendtokindle para Nook y soy muy feliz 😀
Muy buen post, la verdad que tengo ganas de comprarme un Kindle hace un tiempo y esto lo único que hace es meterme mas fichas.
Creo que los eBooks simplifican muchas cosas; escribir una monografia en casi cualquier parte sin la necesidad de cargar con 1000 libros (la espalda agradecida), conseguir el libro que necesites ya y no esperar que te lo traigan o que no este impreso acá o esperar semanas el envió, no se si se puede pero seria genial que las citas sean links a los libros de donde son sacadas y un montón de cosas mas.
Creo que la mayoría de las personas que no están de acuerdo con los eReader son los que leen por gusto, pero para los profesionales y estudiantes es necesario.
A mi tambien me gusta la ceremonia del libro nuevo, pero realmente no lo hago con todos, solo con los que realmente compre con muchas ganas y ansiedad, lo único que van a hacer los eReader´s es ser mas selectivos y disfrutar mas esos momentos de libros nuevos de papel.
Asur, como geek y adicto a las tecnologías puedo decirte sin temor a equivocarme que el libro (a consecuencia de la escritura)fue el invento tecnológico más importante en la historia de la humanidad. Es la única herramienta tecnológica capaz de permitirnos viajar al pasado (quizás erramos el concepto de la máquina del futuro y ya lo tengamos en nuestras manos). Nunca, ningún rival tecnológico fue capaz de destronarlo: Llegó la radio y le dictaron pena de muerte. Llegó la televisión y prácticamente los enterraron vivos. Llegaron las computadoras e internet y sin mucha vuelta los hicieron caminar por la barandilla.
Sin embargo, 5000 años después, salimos a la calle, viajamos en transportes públicos y vemos miles de personas con un libro en la mano.
Mi punto es: ¿Por qué incitar al "salto" o "cambio" y no a la "integración" como un objeto más de nuestro avance tecnológico?
Ser geek no es sólo poseer idoneidad sobre conceptos relacionados con la tecnología informática, es conocer el concepto de innovación, de vanguardia, de búsqueda constante del cambio, virtudes que poseen todos quienes buscan mejorar nuestra calidad de vida, desde el primer egipcio geek que inventó un papiro para escribir hasta el último flogger (¿todavía queda alguno?) que manda un inentendible mensaje de texto. Todo es evolución.
Por eso valoro tu nota, porque como me pasó hace algunos días con otro blog, noté que el error en el concepto y el análisis del tema del post generó un debate de gran nivel, hecho que demuestra el buen nivel de los lectores de AD 😉
Por último y ahora en un sentido más práctico, quiero comentarte algo respecto a este párrafo:
"Los libros digitales resultan más económicos que comprar un libro tradicional. Y por otro lado, son 100% ecológicos. Para producir un e-book no hace falta gastar ni una hoja de papel".
El libro digital es más económico…vacío. Para llenarlo tenés que desembolsar unos buenos billetes o, andar por la vida como los pobres estudiantes de la UBA, formándose con toneladas de fotocopias ilegales. Con respecto a lo ecológico del ebook la discusión podría durar hasta navidad. No existe ningún ebook que cumpla con las normas actuales de bajo consumo o producto ecológicamente apto. No talamos árboles para hacer ebooks (aclaro que los árboles que se talan son de reforestación y no de bosques protegidos), pero producimos plástico y extraemos silicio, oro y estaño, materiales más que contaminantes y destructivos tanto en su etapa de extracción como de producción y posterior reciclaje.
Sin más, espero que no lo tomes a mal, pero el objetivo es poner un poco de luz sobre un tema que, comercialmente sería muy viable y a todos nos encantaría como buenos nerds tener uno, pero si lo analizamos desde el sentido de la evolución como raza, preferiría seguir leyendo un libro de papel abajo de un árbol a un ebook arriba de una montaña de chatarra tecnológica.
saludos
Estimado Pablo: Gracias por tus comentarios! Es bueno que no estemos todos de acuerdo todo el tiempo. Los posts son sólo el puntapié inicial. El otro 50% lo ponen los comentarios!
Me gusta el debate sano, correcto y respetuoso. Hace bien, ayuda a pensar y replantear.
Antes que nada, quiero dejar claro que no puedo predecir el futuro, y es bastante difícil para mi poder predecri cómo se comportará el humano frente a este cambio. ¿Lo adoptará? ¿No lo adoptará? Mi post no pretende tener la verdad. Tiene MI PUNTO DE VISTA, subjetivo. Y con éste pretendo mover en ustedes el bichito del acuerdo o del desacuerdo para que podamos intercambiar nuestras opiniones. Pero no deja de ser eso, mi opinión.
Dicho esto, voy a tu comentario: No comprendo bien donde está el error de concepto (5to párrafo)que mencionás. Te cuento lo que yo interpreto:
Con el post no estoy "incitando al salto", o al menos no es la intención, dado que no podemos darlo nosotros ¿Por què? Porque el salto no es humano, es tecnológico. Y no hay dudas que ese salto ya se ha dado. Lo que podemos hacer o no -que será nuestra propia decisión- es acogernos o no a ese salto, a ese cambio.
Mi idea, la cual trato de transmitir, no es dejar de comprar libros en papel y que nuestra vida pase a ser un lector de eBooks. En otro comentario anterior conté que tengo mi biblioteca y pienso seguir poblándola de libros de papel.
Pero sí estoy convencido de que el eBook llegó para quedarse y es un salto tecnológico en el sentido del drástico paso que existe entre un libro de papel y un libro digital. La transición no es muy suave. Hay mucho contraste entre ellos. En comparación, por ejemplo, la transición entre el papiro y el manuscrito fue más suave, más liviana.
No estoy de acuerdo con tu comparación: Ni la radio, ni la TV ni la computadora son comparables con los libros, no se sustenta una comparación en términos de cosas tan diferentes. La radio, TV o computadora NO son estricta y únicamente para leer. Los libros de papel sí y los eBooks también. No podría decirte si con la llegada de los otros artefactos le dictaron pena de muerte o no al libro, porque no tenía conciencia en ese momento, pero de todas formas hubiese sido un error. Es como decir que los barcos van a suplantar a los aviones o a los automóviles. Son cosas distintas que sirven para diferentes fines.
Pero que el eBook es un formato que pretende tomar el lugar del libro no hay dudas. El tema es, ante esto, cual será nuestra posición al respecto. Nosotros, como consumidores finales elegimos que formato vamos a respaldar: Si uno, el otro, o si adoptamos en nuestra vida los dos (Y creo que a eso apuntabas ¿no?).
Tampoco estoy muy de acuerdo con el término "integración". Estoy más de acuerdo con la expresión: "Convivencia"… Porque creo que existirá una convivencia entre los formatos. Nadie me va a obligar a dejar de comprar libros en papel. Pero pasó lo mismo con los CDs. Cada vez se están fabricando menos, pero siguen a la venta. Pienso que con los libros será igual, se fabricarán menos y las editoriales se enfocarán más al formato digital.
También creo que esta transición será muy lenta, tal vez tome muchos años… Pero estoy convencido de que la tecnología avanza y abre caminos a más tecnología. Y con el paso del tiempo los libros de papel se verán cada vez menos y algún día serán objetos "Vintage".
Mientras tanto está en cada uno de nosotros decidir cómo se maneja. EL post no intenta convencerte. El mismo eBook será quien te convenza (o no) el día que tengas la oportunidad de tenerlo en tus manos, así como ha convencio a muchos que lo han comprado y de los cuales varios han dejado su testimonio aquí, en los comentarios.
Espero tus comentarios al respecto! Saludos y nuevamente muchas gracias por tomarte el tiempo de expresar tu opinión, la cual es muy valiosa, para el post y para mi. =)