
Deletrear mejor con el alfabeto de aviadores
Esta es una herramienta sumamente útil, que nos puede servir a todos. Tómense 5 minutos para leerlo o imprimirlo.
Verán, las patentes de los aviones llevan algunas letras. Por ejemplo, mi papá volaba una avioneta con las siglas LV-WTR. Ahora imagínense una situación de emergencia:
Mi papá – Les hablo desde el LV-WRT.
Torre de control – ¿B larga o V corta?
Mi papá – V corta.
Torre de control – ¿WST?
Mi papá – No, WRT- oh no! es una montaña!!!! aaaaaaaaah!!! (choque y muerte trágica)
Por suerte eso jamás pasó, ya que para identificarlo rápidamente, le decía Lima Víctor Whisky Tango Romeo. Y todos lo entendían perfectamente.
¿Y para que nos sirve al resto de los mortales?
Para poder deletrear rápidamente sin entrar en confusiones. Especialmente cuando hablamos por teléfono con alguien cuyo nombre no entendemos, o por el contrario, si nuestro nombre es muy complicado y la gente necesita ayuda para entenderlo.
La Asociación Internacional de Aviación Civil creó una “tabla” convencional (ahora adoptada por la OTAN/NATO) de palabras para identificar cada letra del alfabeto sin tener que ponerse a pensar en palabras ejemplo en el momento, y que sean lo suficientemente fáciles como para ser pronunciadas en cualquier idioma. Las palabras para cada letra son las siguientes:
Así, la próxima vez que tenga que deletrear mi nombre, tan sólo le tengo que agregar la palabra clave después de la letra (o, directamente, decir las palabras clave, eso se usa mucho también).
C de Charlie, E de Eco, C de Charlie, I de India, L de Lima, I de India, A de Alpha.
Espero que esto les sirva. Como siempre, trato de acercarles información que les facilite alguna que otra tarea. Y estén atentos, que pronto les voy a mostrar una herramienta para hacer esto todavía más fácil (con la ayuda de Internet, por supuesto).
Fuente: mi papá 😉
El mismo codigo, aunque a veces le cambian algunas palabras, usan los radioaficionados, quienes tambien cuentan con una sigla a modo de distintivo, en Argentina normalmente es LU mas un numero mas dos o tres letras que indican la provincia a donde corresponde la licencia.
en los vuelos de las grandres aerolineas, para identificarse solo dicen los nombres, sin eso de "c de …"
@ Marco:
Claro, así se entienden bien y pueden hacerlo más rápido.
Sólo tengo una duda: Si tu papá volaba desde el LV-WRT, y a la torre de control les dijo " Lima Víctor Whisky Tango Romeo", no se estrelló igual? :p
Pequeño chistín para indicarte un pequeño error nomás 😉
Saludos!
@ Gabolonte Blasfemus:
Jajaja, igual toda la situación fue imaginación mía, por acá no hay montañas. Lo único con lo que se podría haber chocado sería con las torres de la Basílica de Luján 😉
no entendi bien lo que dijiste
si, y por donde yo estoy con el puente zarate-brazo largo. jaja
hola
En español la palabra sierra puede escribirse también con C (cierra la puerta). Hagamos un pedido para que se empiece a usar la palabra SUPER, esa si que es internacional, gracias al latín y a Superman!! jaja
Si se pronuncian bien no existe forma de equivocarse. Además el código es una ayuda: si lo sabes no importan las pequeñas diferencias de pronunciación.
Y aunque no se pronuncien bien. Porque uno sabe que "sierra", aunque se pronuncie "cierra" (por un ceceo) corresponde a la S, ya que la C es "charly" y por muy mal que se pronuncien, no se puede confundir "sierra" con "charly"…