
Impresentable: usuario vende OpenOffice en eBay
Esta mañana, haciendo mi lectura de feeds, me encuentro con que en eBay hay usuarios haciendo una estafa bastante patética: venden “a un precio promocional”, la suite de OpenOffice (que, para los colgados, es completamente gratuito). Esto lo hacen “disfrazando” el producto bajo el nombre de “MS Open Office Suite”.
Realmente resulta indignante que haya gente realizando estafas baratas, no solo aprovechándose de la ingenuidad de aquellos que no conocen demasiado de software libre, sino lucrando con el trabajo de gente que busca ofrecer programas gratuitos y de una calidad comparable a los de pago. Si ya me molesta mucho que se vendan CDs “pirateados” de MS Office (y acá no me refiero al tema de compartir, sino de lucrar con el trabajo ajeno), que lo hagan con OpenOffice me parece de cuarta.
[Vía Techie Buzz]
Mmmm… Entiendo tu punto, pero lo que desconozco la licencia del OpenOffice…
Porque si es 100% libre, no está permitido en la licencia del OO.org que se pueda comercializar con el como otros Softwares libres?
Sí, sería medio (muy) tonto comprarlo cuando se consigue gratis xD
Pero no creo que califique como estafa o apropiarse del trabajo de otro..
O considerar que alguien sin conexión de banda ancha (allá en EEUU?? Que estoy pensando?? xD) lo podría comprar y q
ue se lo envíen por correo, con cajita y todo…
Insisto: No me parece malo pq está dando otras opciones (Caras, pero opciones al fin)
Lo que sí sería MUY bueno es concientizar a los que desean el Suite Officemático que se peude conseguir gratis legalmente descargándolo..
Saludos! =)
Uff… Escribiendo a las apuradas hice Alt -> Espacio y se publicó por la mitad xD
Cualquiera!!! No deberian prohibirlo??
Como dice Stallman, free like freedom not like free beer. Es software libre es libre, pero no tiene porque ser gratis.
Vender software libre, es completamente legal, es más, hasta lo recomienda la propia FSF.
Asi que… amigo, creo que deberías corregir tu post. no hay nada mal, ni malo en lo que hace.
Por cierto, el software libre, no es sinónimo gratuito, el que liberemos el 1000% del código que desarrollamos, no quiere decir que no obtengamos un centimo por el, tambien tenemos que coemr 😉
adhiero, al que hace esto hay que colgarolo de sus partes nobles de un ventilador industrial y prenderlo.
Perdón por el deshaogo un poco extremista, pero hay gente que es demasiado caradura.
PD: Se supone que hay 8 comentarios (sin contar el mio) pero solo puedo ver el de Marina
Un momento… si es software libre, entoces se puede vender, es eticamente incorrecto, pero legal.
Es más, puedo descargar Ubuntu ahora mismo, quemarlo en un CD y venderlo por 50 USD. Y puedo llamarlo "Mi Software Ubuntu" (MS Ubuntu). ¡Freedom baby!
A ver, el que me dijo envidioso o "gilipollas" en mi propio blog, vuela.
Segundo, a los que comentan que es posible y "legal", si, no había pensado que puede ser comercializado, igual me parece una caradurez, no voy a cambiar mi opinión…
Interesante igual lo que surgió, me imaginaba que habría más comentarios "qué hdp", sin embargo, muchos lo justifican por el alcance la de licencia. No me lo esperaba, siempre es bueno cuando salen estas cosas, conocer otros puntos de vista…
un cararota, sin palabras =s
No puedes vender un soft gratuito XD !
(ufff es dmgo. estoy en el curro y no me quiero eXtender mucho)
Lo de vender soft libre básicamente se refiere a que yo puedo modificar un código libre y a partir de él crear un producto nuevo y venderlo (de hecho muchas distribuciones de LinuX no son FREE).
No puedo vender un UBUNTU !!! Lo que puedo es pedir una "retribución" por el coste del disco y del trabajo de quemarlo (y de paso contribuir a su propagación, se quiere ver así)
Lo de Ebay más que un tío caradura son los mismos de siempre, es la misma gente del pishing, el top manta y etc, etc, etc…
En vez de enfadarte puedes escribir un comentario preguntandole al vendedor porque habrías de pagar por un producto que se distribuye libremente en la RED 😉
Un abrazo !
Has visto la WEB ???
Option #1: 1 Year of Updates and Support $29!
Option #2: 2 Years Updates and Support $52!
Option #3: LIFETIME Updates and Support $99!
Puedes vender el soporte, aunque seamos honesto es una WEB chanta que simula ser la oficial o tener alguna relación con ella.
Lo de si es legal es discutible por el uso de las imágenes, logos etc, etc, etc…
Dudo que llegen a dar alguna clase de soporte una vez recibido el pago y si hay algún reclamo que se busquen la vida con el consiguiente descrédito al equipo de desarrollo original…
Es lo que yo denominaría Pishing 2.0, vamos…
otro abrazo 😉
Bueno, no leí todos los comentarios, pero creo que coincido con varios al decir que no es ilegal vender software libre, ya que uno puede hacer casi lo que quiera con él.
Igualmente, me parece indignante que lo vendan en esa forma, mostrándolo como otro producto.
Pero, por ejemplo, si yo quiero, puedo agarrar el OpenOffice, modificarlo a mi gusto, y vender mi versión como AMT Office, por ejemplo.
Saludos!
Definitivamente no es ilegal venderlo, quisiera ver el detalle para realmente dar una opinion, quiza te vendan el sopote o alguna mejora o agregado.
Que tal, leeros las licencias por favor. que cada una cubre unas cosas u otras.
Legalmente es 100% legal
Etico?? esta claro que no pero por la forma camuflada que lo venden como si fuera otro o con mas cosas.
Estas son las ventajas y los inconvenientes del software libre, no gratis que es lo mismo pero el freesource por las palabras de free la gente creen que es gratis y no lo es, y como digo dependera si la licencia es apache,gnu o lo que sea.
Solo eso, un saludo.
No hay nada incorrecto.
Lo que no logras entender es que cuando adquieres software libre no solo tienes el derecho a usarlo, practicamente pasa a ser tuyo, por lo tanto puedes hacer con él lo que quieras o lo que la licencia permita, pero es tu software "como el dueño".
Si no me equivoco, se puede crear software libre y venderlo en un precio elevadísimo, lo que pasa es que la persona que lo adquiere también puede vender a regarlar si quiere las copias que sean.
"Adquieres el software no la licencia de uso".