No más Adsense en mi blog

Antes de tener lectores, antes de tener comentarios, e incluso antes de llamarse Acceso Directo, este blog tuvo anuncios de Adsense. Porque en mi imaginación iba a llenarme de plata haciendo un blog. Ja.

Durante un par de años no me fue mal, pero tampoco podría decir que me fue bien. Lo que para otros bloggers amigos era la mitad de un muy mal mes, para mí era un mes sobresaliente.

no-google-adsense

No me siento particularmente mal por ello. Lo mío nunca fue la optimización para SEO ni poner 7 banners por página. Me gustaba más escribir. No copio contenido, no compro enlaces, no sobreoptimizo ni spammeo. Sigo las reglas prácticamente al pie de la letra.

Sin embargo, fui golpeada como muchos por los últimos cambios de algoritmo de Google, que decidió explícitamente beneficiar a los sitios grandes, para que sean cada vez más grandes, y empezar a borrar de su mapa a los medianos y chicos.

Acceso Directo sigue en pie, por supuesto, pero desde hace tiempo ya que me viene haciendo ruido estar cediendo espacio en mi blog para publicidad que beneficie al mismo buscador que tan decidido está a desestimarlo.

Así que desde ayer que este blog ya no muestra anuncios de Adsense, y me siento muy bien con la decisión.

¿Quiere decir esto que no va a haber más publicidad en el blog? No necesariamente. Los anunciantes que quieran comprar banners directo pueden hacerlo (este es mi mail), y los posts patrocinados seguirán siendo una opción como hasta ahora (ustedes ya conocen mi postura).

¿Y nunca más en la vida voy a usar AdSense? No lo sé, nunca digas nunca. Puede que sí, puede que no, pero definitivamente no en estas condiciones para este espacio.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

50 Comentarios
  1. Gabriela Gonzalez dice

    La verdad es que para manejarse con la brujería de AdSense a veces se termina invirtiendo mas tiempo en SEO y cosas absurdas que nadie entiende que en escribir. Hay tantos blogs BASURA, que solo copypastean como degenerados y hacen fortunitas con AdSense porque pusieron el bloque donde era, como era, compraron 20 enlaces y crearon un micronicho como “uñas postizas de Justin Bieber”.
    Lamentablemente para algunos, AdSense a veces es la única opción, porque puede que al menos ayude a pagar el hosting y el dominio de un sitio al que realmente le pones amor y no genera ingresos por ningún otro lado.
    Y es super triste ver cosas como tus propios posts hotlinkeados felizmente en Taringa u otras hierbas salir primero en los resultados de Google que tu mismo.
    Google se ha convertido en una empresa bastante evil en los últimos años, y no creo que den vuelta atrás any time soon…
    Son el régimen digital bajo el cual vivimos.

    1. Cecilia Saia dice

      Tal cual, Gabi! Y eso que decís sobres blogs basura o sitios que roban contenido rankeando más alto que los que pasamos tanto tiempo tratando de hacer las cosas bien, es lo peor de todo.

      Yo no creo que mi blog sea el mejor del mundo ni mucho menos, pero definitivamente es mejor que mucha de la basura barata y llena de 30 bloques de anuncios que se llenan de plata con Adsense. Y eso ya no lo puedo soportar más!

  2. Pablo Vera dice

    La verdad que muchas veces pensé hacer los mismo en adictosalared.com, pero hasta el momento no me animé. Lo quiera o no, adsense es la mayor fuente de ingreso de mi blog. Conseguir empresas que contraten publicidad directa en tu blog es bastante complicado, o por lo menos, para mi lo ha sido. Y si no es adsense que? Que otra red de publicidad puede competir con Google? lamentablemente ninguna de las alternativas que he probado, a pesar de que prometen mucho, son competencia para Adsense.

    Si bien es cierto lo que vos decís de que Google cada vez beneficia a los sitios grandes (no solo con adsense sino también en las búsquedas) y a nosotros (los medianos y pequeños) nos deja las sobras, por mi experiencia te digo que con un poco de optimización, de pruebas y algunos “trucos” se puede llegar a tener un buen ingreso con Adsense.

    Esperemos que pronto tengamos alguna alternativa seria que nos permita, si queremos, abandonar del todo adsense sin dejar de obtener ingresos.

    Un saludo desde Colombia.

    1. Cecilia Saia dice

      Hola Pablo! En mi caso yo tengo ingresos esporádicos a través de publicidad directa, y decidí sacrificar Adsense sabiendo que no me iba a quedar sin nada.

      De todas formas esta no es tanto una decisión por ser un número bajo de ingresos, creo que para la cantidad de visitas que tengo actualmente hasta es adecuado, pero siento mucha incomodidad con Google últimamente, y esta me pareció una forma de ser un poquito menos esclava de ellos.

      Besos desde Baires!

  3. Ysirr García dice

    Nunca es igual en todos los casos, yo no me quejo dado que tengo un poco abandonado mi blog por diversos proyectos y el adsense solo me sirve para pagar la cuenta del hosting.

    Pablo: No podemos negar que Google seguirá cambiando las reglas a su antojo (¿alguien dijo monopolio?) pero ahí es precisamente nuestro error, entre más poder le demos más crece y menos nos estima, es el típico dilema de los grandes monstruos corporativos.

    Las opciones que he probado y me han funcionado son Mediawhiz SEO (Antes Text Links Ads) y eXponsor, curiosamente Google se pone un poco receloso cuando usas ads que no son suyos lo que se supone no debería importarle.

    1. Cecilia Saia dice

      Hola Ysirr, me parece que mencionás dos buenos puntos.

      Por un lado, es cierto que no es igual para todos, y por eso no recomiendo que otros hagan lo mismo que yo. Cada uno hará lo que sea mejor para ellos.

      Y también en eso de que Google tiene demasiado poder, es lo que me viene haciendo ruido, y por eso terminé de tomar esta decisión. Digamos que es mi pequeña forma de rebelarme.

  4. Ariel dice

    Soy un total neofito en el asunto. Pero para un blog como este cuanto ingreso representa aproximadamente el uso de AdSense?

    1. Cecilia Saia dice

      A mí no me gusta hablar de mis números en particular, y cada caso es muy diferente. Depende mucho de la temática, la cantidad de visitas y qué tan optimizado esté para los anuncios.

      Yo particularmente prefiero escribir para personas, y no para robots, así que otros parecidos a mí pueden ganar sin dudas más que yo.

  5. Luis Huané dice

    Estimada Cecilia, lo que dices en tu post es una gran verdad. Google con la supuesta implementación de sus “Actualizaciones” para con el contenido, viene vapuleando a los blogs (medianos y pequeños) como los nuestros. Gabriela, comparto tu punto vista cuando dices”… tantos blogs BASURA, que solo copypastean y hacen fortunitas con AdSense porque pusieron el bloque donde era, compraron 20 enlaces y crearon un micronicho…” Solo nos queda seguir inisitiendo, mediante comentarios, contra este Gigante (Google) y hacerle recapacitar sobre la importancia de nuestros pequeños Blogs, un fuerte abrazo desde Perú.

    1. Cecilia Saia dice

      Gracias por tu comentario, Luis, ojalá la situación evolucione de mejor manera…

      Saludos!

  6. Carlos dice

    Buena decision, al igual muchos usamos AdBlock y ni los vemos :s

    1. Cecilia Saia dice

      De todas formas yo solo estaba mostrando los ads a visitantes desde Google, así que incluso sin AdBlock tampoco los hubieses visto!

  7. Alex Vojacek dice

    No solo pequeños blogs, nosotros no podemos considerarnos pequeños, teniamos en promedio 50.000 visitas por mes y google nos castigó brutalmente despues del cambio de politicas.

    Vengo estudiando como hacer SEO apropiadamente, no ponemos nunca mas de 5 tags y todos pertinentes a la nota en cuestion, no aceptamos mas copy-pastear absolutamente nada, redactamos todas las notas nosotros mismos (antes haciamos mas copy-paste de articulos de noticias y teniamos mejor ranking).

    No solo eso, antes colgabamos 2 reviews por semana y ahora hemos subido a 3 o 4, tenemos mas galerias, mas contenido que nunca y sin embargo, caimos de 90.000 a 380.000 en el ranking de alexa y nuestro trafico bajo considerablemente.

    Google hace lo que se le canta, cada dia me convenzo mas que no hay que usar ninguna red social ni servicios de grandes, porque piensan para ellas solas.

    Sigamos haciendo blogs para la gente, si nuestras visitas y trafico caen, sigamos igual, ellos sabran lo que haran, nosotros escribimos para nuestros lectores, no para los grandes de Google y Facebook.

    Gracias por la nota, grandes verdades.

    1. Cecilia Saia dice

      Finalmente, este tipo de cosas son las que ponen a prueba qué tanto nos gusta lo que hacemos, y hasta dónde podemos seguir haciéndolo sin tener casi nada a cambio.

      Al menos da para preguntárselo!

      Saludos 🙂

  8. Darwin dice

    Realmente todo lo comentado aqui es verdad. Inicialmente piensas compartir experiencias y opiniones, creando una cadena de lectores fieles con similares inquietudes, y con ello pensar en monetizar tu traajo, pero para cubrir los requisitos terminas como esclavo de SEO y miles de cosas incomprensibles que se ven en la web. Aunque mantengo la publicidad de Adsense puedo decirte que hasta ahora no he ganado nada comparado con el trabajo de escribir, analizar, y mantener una web. Muchos no entienden lo que te cuesta ganarte la confianza de un nuevo lector fiel. Un abrazo Cecilia. Siempre adelante…

    1. Cecilia Saia dice

      Gracias por comentar, Darwin! Sin dudas ganarse la confianza de los lectores es un trabajo muuuuuy arduo. Pero también es muy gratificante cuando se logra, no?

      Abrazo!

  9. multivak dice

    No sé de qué países sean ustedes, aunque es indiferente porque lo que resalta acá es que somos pequeños productores de contenido en español, en un mundo donde las grandes plataformas están hechas para portales y sitios de habla inglesa y/o de grandes marcas. Por favor esperen, sé que esto suena en principio muy de izquierda, pero me gustaría me permitiesen desarrollar mi idea.

    La web, al igual que todo en el mundo, ha crecido fuera de proporción, ya no hay manera de centralizar absolutamente nada. No se puede confiar la gestión de publicidad en un sólo ente mundial, así como no se podría confiar la producción mundial de arroz a un sólo país, por decir un ejemplo, simplemente no es práctico ni sabio. El problema es que debemos segmentar los mercados, en cuanto al tema de este post, yo diría que alguien debería crear algo así como ad-sense por cada país, o por comunidad de países. Las estrategias top-down ya no aplican a esta era, hoy y mañana todo debe crecer en bottom-up para que sea viable y sostenido en el tiempo. Deberíamos incluso tener un ad-sense para blogs o productores de contenido independientes como nosotros, que no respondemos a ninguna editorial o corporación. Intercambiar links y banners entre nosotros mismos, pero con la inteligencia que lo hace ad-sense y otros productos similares.

    Yo incluso propondría ir más allá, y crear nuestros propios CDN (amazon cloudfront, etc), nuestros propios analytics, toda la infraestructura necesaria para que nuestra Internet crezca, incluso nuestra propia Internet, es ridículo que para que yo lea un blog hospedado en argentina la información primero suba hasta NY, USA para luego llegar a mi, y eso pasa incluso entre dos vecinos que usen distintos proveedores, es ridículo. Pero esto último sale del ámbito del post y además como es costumbre me estoy encadenando. Excelente Post Cecilia, este tipo de temas son los que los productores independientes de contenido (algunos dirían prosumers) deberíamos tratar.

    1. Cecilia Saia dice

      Me gustaron mucho tus conceptos, multivak, y sobre todo lo bien desarrollados y explicados que están.

      Quién nos dice, quizás lo que planteás sea una realidad posible en un mediano plazo. Definitivamente el sistema actual es cada vez más inadecuado.

      Gracias por tu comentario!

  10. Diego B dice

    Te felicito por la decision de mandar a freir papas al Sr. G.
    Merde con eso y que tengas un finde Epico!
    Bss

    1. Cecilia Saia dice

      Jajaja, definitivamente necesito un buen fin de semana después de esto. Gracias! 🙂

  11. Daniel Ulczyk dice

    ¡Hola Cecilia!
    Te acabo de leer en Facebook.

    Me parece que a Google y menos a AdSense el cambio de rumbo; poco y nada le va a impactar.

    Lo que sí es cierto es en las actualizaciones últiimas, el cambio en el algoritmo (el que ordena los resultados de búsquedas orgánicos) te ha afectado. Y no es difícil percibirlo.

    Tus publicaciones están indexadas en Google… pero, tus feeds y las taxonomías están indexadas también; las paginaciones aparecen dentro de los primeros 100 resultados y estás compitiendo contra tus propios resultados gracias al ‘contenido duplicado’.

    Quitar AdSense no resuelve tus problemas de rastreo e indexación. Rasgarse las vestiduras por utilizar WordPress, tampoco.

    El CMS no tiene la culpa.

    Pero ¡claro! mal configurado… da para maldecir a los chicos de Mountain View

    1. Cecilia Saia dice

      Hola Daniel. Claro que esto a Google y a Adsense no les va a afectar en absoluto. Es un cambio para mí, no para ellos, ni para darles una lección. Eso sería muy ingenuo de mi parte.

      También me parece haber sido clara con que no soy experta en SEO, y probablemente todo lo que comentás sobre indexación sea cierto. Me gustaría hacerte preguntas al respecto, incluso, pero entiendo que todos tenemos vidas muy ocupadas.

      Quitar Adsense no es un intento de mejorar la indexación, si algo en absoluto, creo que me va a perjudicar aún más, pero son decisiones personales. Porque sí es cierto que Google explícitamente está favoreciendo a los grandes productores de contenido (se los he oído decir varias veces en encuentros con ellos) y eso a mí obviamente me perjudica.

      No sé qué tiene que ver WordPress en todo esto, ni por qué hablás de rasgarse las vestiduras.

      Pero si tenés algún otro consejo, es más que bienvenido.

      Saludos.

    2. Fabio dice

      Daniel Ulczyk estás equivocado, aun sin tener contenido duplicado Google te penaliza, aun con el blog perfectamente configurado, pero lo peor de todo es uqe ya te infectó el criterio googleano ¿quien cuernos es San google para decirte qué está bien y qué está mal en tu sitio?

      Google pasó por encima los estándares para redefinir el propio ¿por qué tengo que cambiar mi blog a su gusto? ellos dicen qué es lo correcto ¿quien los eligió para ser los dadores de la gran verdad?

      aceptamos su doctrina como una religión, es un dogma el SEO, pero la más estúpida de nuestras decisiones, le dimos demasiado poder a alguien que no lo merece y se lo seguimos dando.

      Mientras sistemas como DuckDuckGo no sean utilizados por la masa será un problema la existencia de los creadores de contenido, sólo sobrevivirán los masivos recicladores de contenidos de otros, los refritos, los sitios basura, esos que reciben el beneplácito de google hasta que alguien se decida a armar un buscador que, justamente, penalice ese tipo de sitios.

      1. Daniel Ulczyk dice

        @Fabio yo trabajo como Consultor SEO y a mí no me afecta ningún criterio googleano (?) Lo expuse de forma simple para que se entienda.

        Contenido por un lado y taxonomías indexadas por el otro no te penaliza; es simplemente contenido que se duplica y que a la hora de hablar de relevancia; esta se diluye. Por los contenidos nos visitan, por los contenidos posicionamos.

        @Cecilia es cierto que el tiempo es un recurso que no nos sobra; veo que estamos conectados en más de una Red. Cuando te parezca conveniente
        charlamos y te doy una mano 😉

  12. Angel dice

    Creo que tienes una mala concepción al respecto, a todos los grandes también nos pegó el pingüino, yo tengo Adsense “Premium” no se llama así, pero así lo llamo para que me entiendan, tenemos millones de visitas y bajó mucho, conozco personalmente a muchos “grandes” de varios países y también les pegó, como comentas muchos seguimos las reglas al pie de la letra, el problema es que pingüino parece que golpeó a todos y distribuyó mejor el tráfico, no benefició a grandes, simplemente benefició a una cantidad ingente de pequeños.

    1. Cecilia Saia dice

      Hola Angel, cuando digo “grandes” me refiero a sitios de medios, no a blogs.

      Pero gracias igual por compartir tu experiencia, qué pena que a ustedes también les haya afectado…

      1. alfonsog7 dice

        Yo te BANCO, Ceci … 😉 😉 😉

        Hay varios con esa postura y en algún lugar del planeta se dieron cuenta … “hace rato” de GOOGLE y armaron su propio sistema de “PUBLICIDAD”.

        Ceci, Fabio, Facundo Arena ( que por ahí escribe algo) Fede Aikawa ya decidieron hacer lo mismo, sacarse ADSENSE …

        Se acuerdan, hace muchos años, del concepto de WEBRING …

        Yo los sigo leyendo!

      2. Angel dice

        De hecho no me refiero a blogs, me refiero a medios, yo llevo cuentas de algunos medios mas grandes de América y conozco a varios de los demás y por si te lo preguntabas varios también usan Adsense.

        1. Cecilia Saia dice

          Gracias por la data!

        2. Milton! dice

          Angel, el tema es que a los medios grandes con millones de visitas un cambio así (muchas veces merecido) los hace simplemente cambiar las velas en otra dirección. A blogs medianos y pequeños los borra del mapa de la publicidad de AdSense directamente… Y muchas veces dando incluso mejor contenido y de mayor calidad que varios medios grandes!

  13. Francisco dice

    Posibilitará esto que ahora los feeds salgan completos? Siempre me dio la impresión que los feeds solo muestran un poco del texto para hacer que el lector visite el sitio, y por ello vea la publicidad.

    Sería genial poder leer acceso-directo desde el lector de feeds. Cada post. Completo.

    1. Fabio dice

      tanto cuesta hacer UN SOLO PUTO CLICK para entrar y leer el sitio? como autor uno no quiere que se queden en el lector de feeds, uno los quiere aquí, comentando, votando, decidiendo, demostrando que les interesa algo el laburo que hacemos, si todo es RSS valemos nada. No es una cuestión de Ego, es imposible saber si vamos por el camino correcto si no tenemos feedback alguno y no me digas que el RSS te da feedback porque sabemos todos que no es así 😉

      1. Francisco dice

        La verdad SÍ ME CUESTA. Por algo uso el lector, para tener mis lecturas especiales en un mismo espacio. Si leo algo, y quiero comentarlo, hago el “PUTO CLICK” y voy al sitio y comento, de resto lo comparto por redes sociales y ya.

        Y bueno, eso del feedback, pues que te digo, ni idea de eso. Hay tantas razones por las que una persona puede sentarse a escribir que uno no se imagina.

        Por último, creo que hay personas que hasta leen en el sitio y no comentan. Creoooo.

    2. Cecilia Saia dice

      Hola Francisco. A veces los posts salen completos y a veces no, depende de qué tan largos sean.

      Es gracioso que la percepción sea que yo los quería traer al blog para que vean la publicidad. Si esa hubiese sido la intención, hubiese implementado Adsense para Feeds y todo resuelto 😉

      La intención en realidad es, cuando un post es largo o detallado, poder traerlos al sitio para alentar que dejen un comentario o algún otro tipo de interacción. Esas son cosas que nutren al blog, y que me parece que al lector comprometido no debería molestarle, ya que beneficia el espacio que está disfrutando a través de su presencia.

      Saludos!

      1. Francisco dice

        Ah bueno, yo en mi ‘sapiensia’ juraba que era por lo de la publicidad, partiendo de la base que he eliminado sitios de mi lector de RSS por que aplican eso comenté. Teniendo esto claro, pues ya es otro cantar.

    3. Milton! dice

      Francisco (cuánto te deben estar jodiendo con el Papa, pobre hombre), a mi me pasa también que aunque publico el post completo en el feed, prefiero que la gente lo lea directamente en mi blog. Lo siento más cercano, más personalizado. No estás leyendo un blog más entre los 200-500-1000 que seguís en tu “reader”, al pasar, rápido, y sin hacer mucho foco, sino que leés especialmente mi blog, en mi blog. Porque te gusta, porque te causa gracia, te hace pensar, o por lo que sea, pero le dedicás ese tiempo especial y lo venís a leer “a donde estamos todos”.

      Son opiniones nomás, pero digo que aunque yo no lo hago así porque entiendo a la gente que piensa y lee como vos, entiendo también otro punto de vista que por ahí está bueno compartir con el que lee. 🙂

      Abrazo!

      1. Francisco dice

        Y pues uno no se puede imaginar cosas, pero como dice el dicho (valga la redundancia) “Piensa mal y acertarás”

        Juraba que Cecilia lo hacía adrede por la publicidad, pero veo que no! Y los tres comentarios me hacen saber que hay un sentimiento de querer que la gente lea el sitio desde el sitio. Está más que bien. Y lo tendré en cuenta para futuros casos.

        PD:Fíjate que no me molestan mucho con lo de mi tocayo el Papa xD.

        PD: Organizadamente solo cuento con 20 suscripciones en mi lector y Acceso-Directo tiene su espacio especial en mis ojos 😀

  14. Fernando Scheps dice

    Yo creo que Fabio tiene razón, la verdad que rompe mucho las pelotas que Google decida lo que esta bien y lo que esta mal y que si no esta de acuerdo te penalice. Quien se creen? El gobierno Argentino? Lo qué sería aceptable sería que se ajusten a normas internacionales y acordadas entre todos los profesionales de sector. El problema es que pecamos de inocentes al pensar que Google sólo nos quería ayudar con resultados, publicidad y demás y olvidamos que es una empresa que como cualquier otra le interesa su rentabilidad.

    Justamente un amigo me comentaba sobre Daring Fireball por ejemplo de John Gruber y el ejemplo de su blog donde publica contenido bueno y tiene un solo
    Banner con sistema de sponsors. Claro el tipo recibe millones de visitas literalmente y vende cada ad semanal a USD 8500, a más de uno de nosotros de nos cae la baba de pensar que podríamos tener un ingreso así por semana.

    La realidad es que si escribís honestamente en tu blog
    Como yo lo hago en http://www.ITCentralPoint.com no esperamos nada a cambio. Yo al menos escribo porque me gusta, me gusta que otros puedan conocer mi opinión sobre tecnología, algo en lo que trabajo y soy fanático desde hace 17 años.

    Escribamos, devolvamosle algo a Internet, que sea nuestro carma. Gracias Ceci por compartir tu opinión, yo te voy a seguir y cuando tenga un rato seguramente saco los bananers de Google, al menos hasta que cambien.

  15. N3RI dice

    Qué es adsense? Lo pregunto como blogger chico y como lector adblockeado 😛

    1. Cecilia Saia dice

      Qué es Google? Qué era un blog? En dónde estamos? 😛

    2. DrGEN dice

      Uno escribe algo interesante.
      Eso genera un debate también interesante.
      Y después llega N3RI 😛

      1. Cecilia Saia dice

        Es ley 😛

      2. N3RI dice

        … y después llega DrGEN a no aportar absolutamente nada al debate interesante y el post interesante, no, está tan obsesionado conmigo que prefiere ignorar ambas cosas interesantes, no participar de ellas, y en cambio, hacer un mal chiste sobre N3RI, a quien en el fondo admira, pero lo tiene muy reprimido 😛

        vos hablás de más, porque no te da para entender la profundidad de mi comentario, y mi extraordinaria habilidad para resumir en una frase todo el poderoso contenido de mi opinión sobre Adsense 😛

  16. Fede dice

    Cuando empece mi web de cocina, hace ya 13 años, nunca pense que me haria rico, solo era un cable a tierra, era poner recetas mias o sacadas de algun libro para poder tenerlas siempre en algun lugar que las necesitara.
    Puse adsense para que me pague algo, la verdad es que cada dia me paga menos, mi pagina se actualiza a diario, desde hace 7 años, es una receta nueva cada dia.
    Un dia encontre que necesitaba tambien tener un blog, y arme uno obviamente de cocina, y tambien le puse adsense, los ingresos no mejoraron.
    Poner otro tipo de publicidad me cuesta, porque no estoy en esto para ganar plata, sino para despejar mi mente, esa es mi mayor ganancia.
    Ah segui creando blogs, porque mi cabeza necesita mas cosas para depejarme, en los ultimos ya no les puse adsense, solo recetas, en muchos ya todas mias, variaciones de otras, investigaciones mias sobre vinos, sobre cosas que me gusta comer.
    Oh, tengo que ponerme a subir recetas, mi cabeza necesita un cable a tierra otra vez

    1. Cecilia Saia dice

      Entonces no pierdas el foco de seguir escribiendo recetas, que escribir es lo más lindo que hay.

      Me voy a dar una vuelta por tu blog, que necesito aprender a cocinar.

      Saludos!

  17. Martín dice

    A veces cuando uno escribe no se da cuenta de lo que puede llegar a ocasionar en la persona que nos puede llegar a leer. Dejame decirte que lo que vos escribiste Ceci me hizo recapacitar mucho y darme cuenta de que estaba desviando el camino. Durante este último tiempo me vine preocupando más por poder ganar un centavo más. Trabajando e invirtiendo horas de estudio y lectura para poder perfeccionarme y tratar de escalar posiciones en los buscadores, cuando en realidad por lo único que debí de preocuparme desde un principio es por ser quien soy en realidad sin importarme demasiado lo que Google piense de mí.

    Gracias a esta entrada me he dado cuenta de algunas cosas y de las que en realidad te estoy agradecido.

    Sería un honor para mi que te dieras una vuelta por mi blog algún día. Gracias por tus consejos y por tu autenticidad y te deseo lo mejor.

    1. Cecilia Saia dice

      Hola Martín! Wow, qué importante es para mí leer eso. Me alegra muchísimo que mis palabras te hayan hecho reflexionar sobre algo, sea lo que sea. Ojalá que sirva de puntapié para que hagas cosas que te llenen 🙂

      Ahora me doy una vuelta por tu blog. Saludos!!

  18. Gabriel dice

    Yo este mes empecé una nueva aventura, un nuevo blog de programación, para el cual había decidido que no iba a utilizar ningún tipo de publicidad al estilo AdSense.
    La relación molestar al usuario / rédito económico, nunca me pareció justa.
    La publicidad en nuestros sitios, debería ser de algo en lo que creemos que puede ser útil a nuestros visitantes/usuarios; no basura de Google.
    Para poder ganar unas moneditas, hay que buscar otras formas de monetarizar el blog. Con esfuerzo se puede.
    Saludos.

    1. Cecilia Saia dice

      Bien ahí!! Saludos 🙂

  19. Diana dice

    Quiero quitar los anuncios de adsense yo tambien. Me ha vuelto loca. Lo que pasa es que no sé como hacer. Entro en el word press, quito el codigo y siguen saliendo. Te fue dificil a ti retirarlos?

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Glastrennwände
blumen verschicken Blumenversand
blumen verschicken Blumenversand
Reinigungsservice Reinigungsservice Berlin
küchenrenovierung küchenfronten renovieren küchenfront erneuern