¿Qué haces con un libro que te cuesta seguir leyendo?

Hace un par de semanas me encontraba atrapada en un dilema. Estaba leyendo un libro bastante interesante (La Economía Long Tail), pero sentía que a mitad de sus páginas ya se estaba volviendo algo repetitivo, y me costaba avanzar. Me parecía que ya había obtenido de él muy buenos conceptos, y que quizás fuese momento de avanzar hacia el siguiente.

El tema es que cuando empiezo un libro, me cuesta horrores dejarlo sin terminar, incluso si me aburre o me resulta malo. Tiene que ser extremadamente tortuoso leerlo para poder “darme por vencida”. Este tipo de mentalidad, que me acompaña desde que soy chica, se contrapone con lo que trato de implementar hoy en día en mi vida: solo dedicarle tiempo a las cosas que disfruto y/o me enriquecen de alguna forma. Allí entonces estaba el dilema.

Indecisa sobre qué hacer, me acerqué a muchos de ustedes en Twitter y les pregunté qué hacen en estos casos. Los resultados fueron los siguientes:

O sea que básicamente en grupo estamos tan indecisos como yo individualmente.

Me quedé con un tweet de Santiago DoRego en el que me decía que la vida no es como la facultad, que no hay “bibliografía obligatoria”, y que si un libro no me llena, debería pasar al siguiente. Creo que dio en el clavo, todavía vengo con una modalidad muy “de estudio” (aunque lo cierto es que querer terminar un libro pasa también por otros lados).

Por si les interesa, finalmente terminé de leer el libro, aunque hubo un capítulo que lo miré muy por arriba.

Ahora me gustaría preguntarle a los que todavía no respondieron, ¿qué hacen cuando les cuesta terminar un libro?

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

17 Comentarios
  1. Jorge dice

    Yo padezco de la misma obsesión: No puedo dejar sin terminar un libro aunque sea lo más aburrido del mundo, sobre todo si de estudios se trata… No sé, tengo la impresión de que al dejar de leerlo, voy a perderme de algo, o quizás la esperanza de que al menos tenga un final que valga el haber leído con enfado por muchos días.

  2. Harry Potel dice

    Por lo general sin darme cuenta lo que pasa es que dejo de agarrarlo para leer hasta que me doy cuenta que pasaron meses y lo dejé ahí. En ese punto la mitad de las veces lo agarro y lo termino, y el resto simplemente queda ahí, pero me siento muy culpable por haberlo dejado.

  3. @piichuu dice

    Me pasa con el ultimo de la trilogia de Stieg Larsson "La reina en el palacio de las corrientes de aire". Me esta costando mucho terminarlo, tiene un estilo demasiado de ¿periodismo politico? que no me atrapa para NADA…entonces me salteo las partes que no me interesan y leo con detenimiento las partes que me gustan. No podria dejarlo del todo sin terminarlo…soy demasiado obse.

  4. Javier dice

    Lo dejó. Y con los años lo retomo. Saco algunos conceptos interesantes nuevos y vuelvo a dejarlo para más tarde. Buen post y buenismo lo de no hay bibliografía obligatoria en la vida!

  5. HQ063 dice

    Me cuesta mucho tomar la decisión de dejar un libro sin terminar, y eso muchas veces hace que no empiece a leer otros… Me pasa que tengo ganas de leer, pero no ese, y que empezar otro significa de alguna manera dejar ese definitivamente, entonces digo "bueno otro día con mas ganas sigo con ese" y no leo nada… Después de unos meses sin leer nada ahí si por ahí inconscientemente doy por "expirado" lo que ya había leido de ese libro y ahí si empiezo uno nuevo… que desperdicio de tiempo! pero no puedo hacerlo de otra manera, conscientemente no puedo abandonar un libro, aunque muchas veces quisiera :/

  6. Ernesto dice

    En lo personal leo por gusto, por afición, por lo tanto si un libro deja de interesarme simplemente lo dejo, estoy seguro que si alguna vez me engancho, lo volvera a hacer pero a su debido momento, suena un poco desorganizado pero lo veo más como libertad, libertad de leer cuando me apetezca y el libro que yo quiera.
    No me gusta sentirme obligado a leer un libro porque la lectura es un buen hobbie no una obligación!

  7. gorlok dice

    Algunas veces me pasó eso de querer terminarlo solo para pasar al siguiente. En esos, la mayoría de las veces, termino abandonándolo sin darme: triunfa la procastinación por su propio peso, porque empiezo a postergarlo hasta que no lo leo más. Lamentablemente, cuando eso pasa, me interrumpe el ritmo de lectura, porque no comienzo a leer otro libro mientras tengo a ese libro inconcluso presente. Pero apenas me olvido de él, comienzo con otro sin más. Por otro lado, suelo tener varios libros pendientes de lectura, así que al terminar uno, si no se corta el ritmo, enseguida comienzo con otro. Pero realmente son pocos los libros que dejo por la mitad. Lo mismo, a veces tengo un libro que compré y luego me arrepiento o no encuentro la predisposición mental para leer su temática, y queda juntando tierra por siempre, o por lo menos, por mucho tiempo, años incluso, hasta que un día por ahí lo redescubro y le doy una oportunidad. Creo que esto me pasa más comunmente, que el dejar un libro por la mitad, que son los menos 🙂
    Pero si el libro me engancha fuerte, soy capaz de dejar todo de lado, la programación, la internet, TODO, y "morfarlo" en tiempo record xD En esos pocas oportunidades, quedo desenchufado de todo, y eso también está muy bueno, aunque probablemente pueda parecer un zombie para quien me vea leyendo 😛

    1. Miguel Ángel dice

      Yo cuando leo un libro si voy por la cuarta pagina y veo que no me gusta, ya no por su contenido, historia,… sino a veces por como el Autor se expresa lo dejo definitivamente, a veces lo veo interesante pero me cuesta digerirlo, entonces lo aparco y algún día lo rescato del rincón de mi mesita de noche que es donde apilo los libros que tengo por leer. Me da lastima dejar los libros a medias por que todos tienen algo que contar pero si no me entran es superior a mi.

  8. Mikelarran dice

    Lo dejo! A mi me pasa como vos, me cuesta dejar un libro x la mitad. Pero a la vez, con todo lo que hay para leer o hacer, si realmente siento que estoy perdiendo tiempo al leerlo, lo dejo (y se lo doy a mi viejo que tiene librería para que lo venda como usado, jeje).
    Slds!

  9. DrM! dice

    Yo lo dejo. No estoy obligado a hacer algo que no me gusta.. si el libro no me atrapa, por qué perder tiempo en la historia si puedo conseguir otro que si logre el objetivo?

  10. victor141516 dice

    La verdad es que en este aspecto no tengo mucha experiencia: no tengo mucho tiempo libre y por ello me cuido muy mucho de informarme para saber si un libro me va a gustar, y es por ello que absolutamente todos los libros que he leído me han gustado. Aunque hay otro ambito que considero similar y en el que si puedo hablar de decepciones: el cine. Aunque también elijo con cuidado que películas voy a ver, en una ocasión salí de la sala de cine por contemplar semjante bodrio de innombrable película que ahora no voy a citar, en parte por la salud de los lectores, y en parte porque me gustaría borrar de mi mente todo lo relacionado con aquella pelicula. Eso solo me ha ocurrido una vez en el cine, pero viendo películas en casa, con una trama sencilla en extremo y que es alargada hasta la saciedad, bastantes veces he tenido que apagar la televisión y llevarme una gran decepción con las que a mi juicio podrían haber sido grandes películas pero que por unos guinistas sin visión o unos directores de alcantarill, han acabado siendo grandes fracasos.
    Creo que me extiendo demasiado. Podía responder a tu pregunta con mi extrapolación hacia el mundo del cine, que en la gran malloria de los casos no logra transmitir el mensaje original del creador, cosa que en el mundo de la lectura nunca ocurre.

  11. Nachox dice

    Yo tuve una mala experiencia de chico. Empecé a leer La Comunidad del Anillo, y como no tenía idea de lo que era, y empieza con la descripción de las distintas casas de lo hobbits, me aburrió y lo dejé… como un año después no tenía nada que leer y lo agarré de vuelta… y me di cuenta de lo que me había perdido por abandonarlo tan rápido, y lo que me podría haber perdido si no lo empezaba otra vez.
    Después de eso me cuenta muchísimo largar un libro, aunque sea tremendamente malo.

  12. Cecilia dice

    Puedo empatizar con todas las cosas que me cuentan, la culpabilidad, lo obse, el dejarlo durante meses sin tocar pero sentirlo como un asunto pendiente… es fascinante la relación que podemos tener con los libros!!

  13. Proto dice

    …mientras no se torne en uno más de los síntomas del TOC que por ahí todos padecemos supongo que haces bien en terminarlos. O por ahí, como algunos padres nos enseñaron a que hay que comer todo el plato, trasladamos y terminamos todo lo que comenzamos. Todo lo que tiene un principio tiene un final!(que nerd) Recuerdo que hace mucho cuando agarré de la biblio de mi vieja "CAMILA" después de leer el primer capítulo quería devolverlo a su lugar. TOC, alpedismo, no recuerdo, pero continué y en la última página se me piantó un lagrimon!

  14. El Mostrador 7.0 dice

    Dicen que cuando empiezas a leer un libro y te aburre, es que no eres lo suficiente maduro para leer ese libro y es mejor dejarlo para otro año.
    Eso o el escritor del libro es malo, lo normal es que si no te gusta algo es no seguir leyendolo, ya que es una perdida de tiempo y menos si no te aporta nada.

  15. Zardwiz dice

    Antes, cuando tenia mas tiempo si o si terminaba un libro que empezaba. La razón por la cual lo hacia es que muchos libros tienen un comienzo lento, decís: "¿cuando este tipo empieza a contarme algo interesante?" y si dejas ahí, muchas veces te perdes de leer un libro bueno, solo porque el autor no se le da bien los comienzos.
    Por otro lado, hace poco, me he dado cuenta de algo en lo que inconscientemente no había caído en cuenta y ya se que es una obviedad, pero uno por lo general no se lo plantea y es el hecho de que por mas que me dedicara 24hs a leer, jamas podría leer todo lo que esta escrito.. ni siquiera si solo leyera solo los rubros que mas me gustan. Por lo tanto, es muy tonto de mi parte perder tiempo leyendo algo que no me gusta, ya que estoy perdiendo el tiempo que podría aprovechar en leer algo que si me guste.

  16. Julieta dice

    Yo estoy en esa disyuntiva ahora. Pero lo voy a terminar.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Glastrennwände
blumen verschicken Blumenversand
blumen verschicken Blumenversand
Reinigungsservice Reinigungsservice Berlin
küchenrenovierung küchenfronten renovieren küchenfront erneuern