Todas las aperturas de anime son iguales
Todas las aperturas de anime son iguales. O por lo menos, comparten muchos más elementos en común de lo que seguramente creías. Y para demostrarlo, nada como este video impresionante de Derek Lieu que reúne las aperturas de casi 100 animes diferentes, agrupando los elementos en común.
Entre las elegidas están algunas de mis viejas favoritas, como Love Hina, Ranma 1/2, Cowboy Bebop, Cardcaptor Sakura, Dragon Ball, Evangelion o Sailor Moon.
¿Cuáles son los elementos en común de los openings? Tomen nota y díganme si no es cierto:
– Cielo con pájaros volando
– La cámara sube de la tierra al cielo
– El bosque desde el punto de vista de alguien que corre
– El acercamiento a los ojos
– Los protagonistas corriendo
– El personaje que se da vuelta y mira “a la cámara”
– El personaje desnudo o en silueta
– El personaje solitario que tiene la mirada perdida en el horizonte (si el viento sopla, mejor)
– Los personajes graciosos que se le tiran encima al otro
– Las escenas de pelea
– Ahora los personajes caminando tranquilamente con una gran escena detrás
– Siluetas recortadas contra el fondo
– Personajes volando (cuando aplica)
– Los mecha viniendo hacia cámara
– Lágrimas que salen volando
– Las florse del cerezo cayendo de los árboles
– Las manos que se juntan
– Bandadas de pájaros que salen volando
¡No se salva ni uno!
Después de esto, creo que lo único original que le queda a algunas (solo algunas) aperturas es la música, que muchas veces son sublimes. El resto, ¡parecidos razonables!
jaja nos reimos mucho en la oficina con el video…
Es verdad, nunca me había dado cuenta de ese detalle. Igual hoy en día todos los animes son iguales (no solo los openings), no son como los de antes. Debe ser por la cultura japonesa de "Mantener, mejorar, mantener, mejorar…", después de todo les dio éxito por muchos años.
Qué pasó con el op de Elfen Lied?… todos es un grupo muy grande y hasta prejuicioso.
"Todos" es solo una manera divertida de decirlo. Pero ya que hablamos del opnening de Elfen Lied, encontré:
Claro que tiene una estética muy particular y diferente a la mayoría, pero algunos elementos en común están 🙂
y qué me dices del op de Elfen lied?… TODOS es un grupo muy grande y hasta prejuicioso.
Jaja me recordó a todo anime del creador de caballeros del zodiaco tiene a seiya como protagonista con otro noble ( véase la similitud co btx
Jajaja esta muy bueno, pero son cosas que quedan bien jaja. Si vamos a las comparaciones, también las novelas tienen el mismo opening (o como se le llame).
¿No será, que como en la comedia del arte, en las presentaciones de anime muestran los caracteres principales de cada personaje?
Es cierto que son todas iguales, o al menos muy parecidas, pero es que no intentan ser distintas entre sí. En las presentaciones hay un código por el cual se PRESENTAN
¿No será, que como en la comedia del arte, en las presentaciones de anime muestran los caracteres principales de cada personaje?
Es cierto que son todas iguales, o al menos muy parecidas, pero es que no intentan ser distintas entre sí. En las presentaciones hay un código por el cual se PRESENTAN las características de cada personaje: vamos que nos da una pista de qué se trata la serie.
Ejemplo:
El personaje que llora en la presentación es sensible, ya sea porque es piadoso o porque algo terrible le ha sucedido.
Los personajes que se toman de la mano tienen una relación sentimental entre ellos, habitualmente una relación amor-odio; pero podría ocurrir que quisieran estar juntos pero no pueden.
El personaje que camina solo es un solitario y tiende a ser recio (aunque no siempre). En cambio cuando caminan varios juntos, es porque son un equipo y trabajan en conjunto.
Los ojos que se abren suelen significar que el personaje ha despertado a otra manera de ser (cómo puede ser el descubrimiento de un poder o de una habilidad que desconocía que poseía)
Hay muchos otros simbolismos en las presentaciones, las palomas que simbolizan libertad, las gaviotas que suelen ser cambio, las águilas, los cuervos, etc.
Además, claro, cuales son los personajes alegres, las motivaciones del héroe (si aplica) y el lugar en el que se desarrolla la historia (bosque, ciudad, desierto, selva, etc).
Creo que el problema no son las presentaciones de anime, sino que la cultura occidental está perdiendo la capacidad de interpretar simbolismos; todo es funcional a la estética y nada significa mucho más que eso.
Es GENIAL. (Aunque vi algunos endings o_O)
Viendo esto me doy cuenta cuantos animé vi en mi vida 😛
Muy bueno
Es porque todo trata de lo mismo: anime. Además todos tratan de transmitir lo mismo, tristeza (lagrimas o con la vista perdida), alegría (personajes sonriendo, escenas cómicas), empatía con los personajes (enfoques a la cara),amistad (dandole la mano a alguien) y las flores de cerezo con típicas de la cultura japonesa.
Por cierto, no vi nada de Naruto…
pero deves tomar encuenta que hay muchos animes y la mayoria hecho por gente influenciadas por otros animes antecesores pero no tomaste encuenta muchos animes y no me gusto que metas al death note en la lista es uno de los mas originales tanto con musica oppening ending y el formato del anime ya que no es comun un policiaco tan complejo como es
Ame el video y es cierto, hay hartos rasgos de los opening que se repiten… tb pasa con los ending XD
Viendo el video me percate de la gran cantidad de anime que vi en mi adolescencia o.0
Si, es así, al igual que con las peliculas, música, novelas, y aún más con los blogs, son todos pateticos, iguales, pocos originales y copian información de otros blogs. Like this one. Y encima los "autores" se creen grandes escritores solo por copiar notas de otras personas.
So, nadie se escapa de no tirar la primer piedra, asi que no entiendo porque alguien puede perder tanto tiempo en estas pavadas, inclusive yo que estoy escribiendo este fkng mensaje a alquien totalmente desconocido…..
muy bueno el video, me acorde de muchos animes que vi hace mucho tiempo y los que veo actualmente, xD