
Trámites para viajar con tu perro de Argentina a España
En junio tomé el paso más importante dentro de lo que fue mi mudanza de Buenos Aires a Madrid: volví a buscar a mi perra, Emma, y me la traje en avión hasta el viejo continente.
El proceso tuvo dos grandes “partes”, por así decirlo. Todos los trámites y preparativos previos, y luego efectivamente realizar el viaje (aquí pueden leer la experiencia completa).
En este post voy a contarles sobre los trámites tienen que hacer para llevar a un perro desde Argentina hasta España, en caso de que lo estén considerando, ya sea para mudarse o porque no quieren separarse del pichicho durante las vacaciones.
En otro post les cuento cómo fue la experiencia: qué cosas salieron bien, qué cosas no tanto, y qué haría diferente.
Tengan en cuenta que este post está hecho con mi experiencia personal, y que no necesariamente se aplica para otros países de la Unión Europea, y mucho menos de América u otros continentes.
Para dar tranquilidad: todo salió bien, los pasos son claros, y si entran en dudas lo mejor es buscar una veterinaria local que esté familiarizada con estos procesos. Pero Emma y yo ya estamos en Madrid, disfrutando y comiendo croquetas 🙂
NOTA: En líneas generales, un perro o gato puede viajar en cabina si cabe dentro de un bolsito o transportín de determinadas medidas, que pueda caber bajo el asiento delantero, y que pese entre 8 y 9 kilos con el bolso incluido. El del enlace es el bolsito que compré yo.
Trámites para viajar con una mascota de Argentina a España
Los requisitos
España no acepta el ingreso de perros menores a 3 meses de edad, así que si tu cachorro no llega a los 90 días, tendrás que aplazar un poco el viaje. Tampoco pueden viajar con más de cinco animales, aunque dudo que eso sea un caso frecuente en absoluto.
Pueden leer más sobre los requisitos de este país europeo para el ingreso de animales de compañía desde Argentina en este enlace español, y también en la web de senasa.
1- Aplicar “el microchip” con la mayor antelación posible.
Vas a la veterinaria y preguntas por “el chip” o “el microchip”. Esto es obligatorio para todos los perros en España y el tuyo debe tenerlo puesto antes de llegar (e, idealmente, antes de hacer los siguientes pasos).

Este chip no es un “rastreador” (no funciona como un GPS si se te pierde la mascota), sino que contiene toda la información veterinaria correspondiente a tu perrito que cualquier veterinario puede cargar y leer, sin necesidad de cargar papeles, o, si se llegara a extraviar, pueden saber si está vacunado, etc.
Los datos técnicos: el chip deberá cumplir con la norma ISO 11784 o el anexo A de la norma ISO 11785. En caso contrario, el propietario o su representante deberá facilitar los medios para su lectura.
El proceso de ponérselo al perro es como darle una inyección. De hecho a Emma la distrajimos con comida y ni se dio cuenta. Por supuesto cada perro es diferente, pero les cuento esto para que tengan un parámetro de qué esperar.
Muy importante: pedir el comprobante de aplicación del microchip realizado por Profesional Veterinario matriculado.
Dónde ponerle el microchip: hay muchas veterinarias que lo hacen. Yo lo hice en Veterinaria Sinclair, donde llevaba a Emma desde cachorrita, y se ocuparon DE TODO. Los súper recomiendo.
2- Aplicar la vacuna Antirrábica
El perro tiene que tener en vigencia la vacuna antirrábica aprobada por SENASA (por supuesto), con certificado extendido por un Profesional Veterinario Privado, en el modelo provisto por el Consejo o Colegio de la Jurisdicción (esto se lo piden al veterinario, que va a saber qué hacer).
Importante: la fecha de aplicación de la vacuna antirrábica debe ser posterior a la fecha de implantación del microchip sin excepción. Además la vacuna antirrábica será considerada válida a partir de los 21 días de la fecha de su administración. Podrán eximirse de este lapso aquellas vacunas de refuerzo contra la rabia administradas al animal durante el período de validez de una vacuna antirrábica anterior, de la que pueda darse debida fe documental.
3- Certificado de Salud
Esto también se le pide al veterinario. En el caso de Europa hay un modelo a llenar que lo pueden encontrar en este enlace.
Tengan a mano, para el paso final, el ejemplar original y fotocopia, extendido por Profesional Veterinario Privado, en el modelo provisto por el Consejo o Colegio de la Jurisdicción.
Importante: este certificado es válido por solamente DIEZ (10) días contados desde la fecha de su emisión, así que antes de que pase ese período tienen que ir al SENASA (siguiente paso).
4- Concurrir al SENASA con tu perro
El trámite final en Argentina. Pedir turno online. Esta web además es muy útil porque te repite todos estos requisitos que les estoy comentando acá. Al finalizar el proceso podrás abonar las tasas correspondientes.
Tengan en cuenta por favor los tiempos que les comenté arriba. Primero el microchip, luego la antirrábica pero al menos 21 días antes de ir a SENASA, y el certificado de salud debe tener 10 días o menos:
- Entonces vas con tu perro para la constatación de su identificación por lectura oficial del microchip.
- Llevar original y fotocopia de la vacuna antirrábica, el certificado de salud y el comprobante de implantación del microchip.
- Fotocopia de Documento de identidad de la persona que trasladará el animal hasta el país de destino. (En caso que el animal viajara “no acompañado”, una fotocopia del Documento de identidad del propietario/responsable del animal en la República Argentina y en el país de destino, a cuyo nombre será extendido el Certificado Veterinario Internacional.)
En mi caso, tengo doble nacionalidad, argentina e italiana. Como en España resido con mi ciudadanía europea, usé únicamente mi pasaporte italiano para realizar estos trámites, y no el argentino (aunque sí me pidieron el DNI argentino en el aeropuerto de Ezeiza).
En los aeropuertos
Qué aerolínea elegir
Mi intención inicial era hacer el viaje en Aerolíneas Argentinas, pero esto solo se puede para perros que viajen en bodega. En mi caso, como Emma es de una raza braquicefálica (hocico chato o corto), no pueden viajar en bodega, y por lo tanto deben viajar en cabina, con uno.
Aerolíneas al momento de hacer mi viaje no tenía implementado el protocolo para llevar mascotas en cabina en un vuelo transatlántico, así que mi segunda opción fue Iberia.
Para mí también fue prioritario que sea un vuelo directo. Si bien en otras aerolíneas que tienen solamente una escala el vuelo puede ser más económico, piensen que el país en el que bajen a su mascota puede tener diferentes reglas con respecto a papeles y cuarentena. Así que el vuelo directo siempre es lo más recomendable en mi opinión.
MUY importante: si van a hacer escalas, infórmense sobre los requisitos de ese país también.
De Ezeiza a Barajas
En el aeropuerto de Argentina nos van a pedir todos estos papeles al momento de hacer check-in para nuestro vuelo. Lo revisan, sacan un par de fotocopias y te los devuelven. Todo normal.
Como les decía al principio del post, describiré más el proceso mismo de viajar en avión con un perro en otro post, así que si eso les interesa pueden leerlo en el blog.
Y una vez llegados a España, en mi caso, al aeropuerto de Barajas, solo resta ir con los papeles y el perrito a la parte de Aduana donde dice “Algo para declarar” (¡claro! ¡la mascota!). Si no lo encuentran, pregunten a Guardia Civil que los van a orientar.
Allí nos piden los papeles, le verifican el chip con lector al perro, ¡y listo! Bienvenidos a España.
Ese fue el resumen de lo que hay que hacer. Como les comentaba, contaré en otro post cómo fue el viaje en sí mismo (spoiler: estresante, pero se sobrevive).
Como siempre pueden aportar información o dejar dudas en los comentarios, pero tengan en cuenta que de esto solo puedo hablar por mi caso en particular.
¡Buen viaje! Y abracen mucho a sus mascotas 🙂
Hola Ceci, leí por ahí en un grupo de FB que en cabina sólo viajan perros de menos de 8kg. Y por la foto veo que Emma es una frenchie que hasta dónde sé pesan más de 8kg.
En mi caso es una pitt bull de 25 kg aprox. Entiendo que debería ir a bodega, dnd ninguna aerolínea te asegura que lleguen con vida, por la temperatura que levanta la bodega en el aterrizaje… si pudiera hacerla viajar en cabina sería un alivio inmenso para mi. Tenés alguna info de eso? Muchas gracias!
Hola! Sí, generalmente el límite de peso está alrededor de los 8kg. Hay muy pocas excepciones, generalmente cuando el animal tiene un certificado de ser animal de apoyo emocional, aunque eso no aplica para todos los destinos y países. En tu caso, además, no sé si los pitbull, por más amorosa que pueda ser la tuya, no están considerados como raza peligrosa en algunas aerolíneas 🙁
Si solo te vas de vacaciones o viaje por un tiempo, dejala en casa. Pero si se están mudando, te recomiendo busques experiencias de animalitos en cabina. Sí, hay muchas historias terribles, pero muchas más en las que los animales llegan lo más bien a destino.
Me gustaría poder ayudarte más pero no tengo más datos que esos, mucha suerte!!
Hola Fernando! Me interesaría saber cómo resolviste la situación. Tengo un perrito que es cruza entre labrador y pitbull. Pensamos emigrar a España, pero estamos considerando la posibilidad de dejarlo con mi mamá ya que temo mucho por que no sobreviva al viaje en bodega. Me duele en el alma, pero no quiero hacerlo pasar por semejante estrés sin garantía de que salga con vida. Gracias!!!
Hola, una pregunta por favor, el certificado de salud se hace en el modelo que tiene el veterinario argentino impuesto por el colegio, pero además hay que completar el de UE? Porque por la información que me dio el SENASA no me han hablado del modelo de la UE. Solo me han dicho microchip, antirrábica y el certificado del veterinario para presentarlos para hacer el trámite. Yo viajo temporal. Y algo más, en el momento del embarque te han medido el bolso? Mil gracias, me volví loca buscando experiencias de otras personas y no hay casi nada. Está todo super completo y claro. Saludos!!!!
Hola Valeria! La verdad para mí tampoco fue claro, hasta que en el último momento el certificado veterinario resultó ser, efectivamente, el de la UE. PEEERO, te recomiendo lo siguiente: vos imprimítelo (el de la UE) y tenelo a mano por las dudas. Avanzá con todos los trámites, y si al final resulta que no te dan ese, les pedís que por favor también te lo llenen.
Al momento del check-in y del embarque, ni me midieron el bolso ni me pesaron a Emma. Obviamente todo depende de quien te toque en el aeropuerto, pero si el perro es chiquito y el bolso tiene aspecto de entrar, no creo que nadie te persiga con una regla para ver si se pasa 3 ó 4 centímetros.
Mucha suerte!!
Hola Cecilia, Estamos pensando en ir a España. Más o menos tu misma situación, doble ciudadanía, un perro de las mismas dimensiones y peso ( 7 kilos sin bolso), tiene todas las vacunas y tengo que implantar el chip y darle de nuevo todas las vacunas por lo que leí en tu artículo. Mi pregunta es si una vez que pasa Barajas debe hacer cuarentena en algún lugar o sólo te revisan la documentación y si está ok, podés llevártelo. Gracias
Hola! gracias por la info! a mi marido le salió una visa de trabajo en España y queremos viajar con nuestra perrita (es bichón maltes) así que por su medida creo que no va a tener problemas para viajar con nosotros en cabina. Nuestra duda es que estuvimos leyendo que a algunos le pedian una muestra de sangre (serologia) que hay que mandar con tres meses de antelación con el tema de la rabia. Pero por lo que leí en Senasa no pedían nada de eso. A vos tampoco te lo pidieron! sabes algo de eso? Saludos!
No me lo pidieron y jamás leí nada de eso, así que si están saliendo desde Argentina no te preocupes!!
y el costo de toda esta travesia? jejej tengo posibilidades de ir a españa y mi hermana me dice que no se va sin sus 3 perros y 2 gatos…si 5 en total!!! cuanto es el costo por cada perro/gato?
Guarda que en cabina solo se puede llevar una mascota por persona. Si viajan dos personas, serán dos mascotas en cabina y tres en bodega 🙁
En cabina, en Iberia, son 150€ por tramo, por mascota (más, por supuesto, tu propio pasaje).
Cecy, también me vine a vivir a españa y mi pichicho es un Boston terrier, me están cobrando 20 mil pesos por hacer todo el papeleo en argentina incluyendo todo lo que leí en tu post. Me recomiendas pagar eso? La otra pregunta es mis me podes recomendar una veterinaria donde hacer el trámite
Gracias un abrazo y besos a Emma.
Hola! Me parece un exceso que te cobren eso. Yo lo hice todo en Veterinaria Sinclair y no debo haber pagado ni un cuarto de eso. Llamalos, son súper de confianza, y mucha suerte!!
Hola! Cuanto pesa tu Boston Terrier? Yo tambien tengo uno pero el mio pesa 12 kilos.. saben si se puede pagar pasaje aparte para poder llevarlo en cabina? El mio se pasa del peso de 8 kilos.. agradezco su respuesta
Hola Ceci. Cómo estas? Tengo una consulta… cuanto tiempo tarda el papel de senasa? Y que costo tiene aprox. Todo? Contando los certificados de salud y todos los que ellos piden? El de la vacuna antirrábica ya lo tengo. Nos estamos preparando para unas vacaciones en USA. Muchísimas gracias ♡
Hola Cecy, lei en uno de los comentarios que cobraban 20.000 pesos para los trámites, y vos le recomendabas a Sinclair donde vos los hiciste, que trámites son? Yo vivo en el pdo de la costa, y quiero viajar con mi gata y mi caniche a España,solo faltaria el microchip, y fue clara ri explicación de la antirrabica, tengo que ir a Senasa de Capitalo a cualquier senasa cerca de mi domicilio? Graciaa
Hola ceci tu perrita tubo que estar en el bolso todo el viaje.. No se puso inquieta.. Ni nada.. Al ser tantas horas de viaje
Te felicito Ceci por tu explicación. Es tal cual lo que se necesita saber. Yo me vine a España con mis dos Boston y los pasos que describís son exactos. Ellos viajaron también en cabina conmigo, por sus problemitas respiratorios. Y volé por Iberia directo. Un abrazo!
gracias ceci!!! me quiero ir a italia con mi BT y tengo panico!!! como hiciste para acostumbrarlo a estar tranquilo en el contenedor??
Con tooooda la anticipación que puedas, dale premios cuando se meta en el bolsito. Que lo relacione con que bolso = premio. Ponele su chiche favorito adentro. Tenelo adentro del bolso en el sillón mientras ves una peli al lado… que pase todo el tiempo posible dentro del contenedor en tierra, así en el avión le resulta familiar.
Hola Ceci como estas? voy a traer a mi perra a Madrid desde Buenos Aires, estamos hace 5 meses aca y ya queremos a nuestra gorda con nosotrxs. Queria preguntarte, en los requisitos del ministerio de agricultura de españa piden esto tambien:
Declaración del propietario/responsable del animal: Junto con el certificado anteriormente mencionado, el propietario o la persona responsable durante el desplazamiento del animal deberá presentar una declaración de acuerdo con el modelo de la parte 3 del Anexo IV del Reglamento (UE) 577/2013.
Eso seria una especie de pasaporte y me dijeron que te lo hacen aca (en españa cuando llegas) o es algo mas que debemos presentar al embarcar y te lo hace el vete de argentina? o lo tengo que llevar yo al vete?.
Muchas gracias por tus aportes
Hola Carla! Eso no es el pasaporte, sino un formulario que te llena o ayuda a llenar el veterinario. Te lo van a pedir al llegar y, si mal no recuerdo, cuando hagas checkin en el aeropuerto (no es que te lo controlan ahí sino que se aseguran que lo estés llevando para presentarlo en España).
Mucha suerte!!! Ojalá puedan tener a su gorda pronto con ustedes!!
Hola Carla/Ceci!
Estamos nosotros también averiguando para traer a nuestra perrita a Madrid. Carla, ustedes han podido?
Nosotros tenemos la mascota en Buenos Aires y hay algunas empresas que las traen y tienen diversos presupuestos, pero no estoy segura de lo que me dicen, temo que sea un “engaño”. Alguno ha oído algo en especial de alguna empresa? (buenas reseñas o comentarios de que son un engaño…).
Muchos posts (este es de los mas completos que hay) hablan de experiencias personales, pero la mayoría de la gente pudo traer su mascota con ellos y nosotros no pudimos, por lo que ahora estamos averiguando algo diferente que es traerla directamente, no con alguien en el vuelo.
Con gusto intercambio la info que tengo, me gustaría traerla por una empresa que sea confiable (además del precio, que la perra este segura).
Gracias de antemano!!
Hola Ceci, hay alguna restricción de edad mi perra shitzu( es muy parecida a un pekines) tiene 13 años y quiero llevármela para españa. Sabes si es posible?
Muchas gracias! Buenísimo tu post
Hola! No conozco de restricciones de edad salvo que sea recién nacida, así que no te preocupes. Buen viaje!!
Hola ceci, estamos por viajar en 20 días con mi perrita pug desde Buenos Aires hasta Barcelona, ya tengo el microchip, la vacuna de la rabia y el turno en senasa, nos queda ir al veterinario para el certificado y con eso a senasa. Quería preguntarte, el certificado del veterinario es según el modelo europeo o según el modelo argentino? O es el certificado del senasa el que es según la Unión Europea?
Luego otra cosa, mi hermana llamó al ministerio de ganadería de España y le dijeron que necesitaba un certificado de introducción de animales de compañía, que sería eso???
Gracias!!?
Entiendo que el certificado que le dijeron del ministerio es el mismo que mencionas en el párrafo anterior, y el que corresponde es el modelo europeo. En la web que enlazo tienen el PDF para bajar, pero por cualquier cosa aprovecha el turno en senasa para preguntarles, es probable que te puedan despejar el resto de dudas que tengas!
Muchas gracias por responderme! Sabes si es necesario apostillar el certificado zoo sanitario?
Hola Ceci, estoy en un dilema con Renata mi bebe es PUG , no me dejan llevarla en cabina ya que pesa mas de 8 kgs. ella no puede viajar en bodega ya que es braquicefala, sabes si han cambiado las normas?? la verdad estamos desesperados porque no sabemos como llevarla
gracias por el dato que puedas brindarme! , un beso
Hola Guille! Es un tema ese. Posibilidad de que la hagan bajar de peso, aunque la pase un poco mal, para el viaje? A mí a Emma no me la pesaron en el aeropuerto, creo que les importa más el tema del tamaño que del peso… pero tampoco puedo asegurarte que cuando vayas pase lo mismo. Lo que te recomiendo es que veas con tu veterinaria si con una dieta estricta es posible que baje de peso, y si no hablar con la aerolínea. Suerte!!
Hola Ceci, no sé si este post sigue en funcionamiento pero lo voy a intentar.
Quiero enviar a mi perro Ruffo a España, él es de allí así que cuando lo traje vino ya con su pasaporte y el chip, ahora con los años que pasaron me pregunto si ese chip estará en funcionamiento y si en Senasa se podría verificar, muchas gracias.
Hola Franco! No sabría decirte lo de Senasa, pero quizás te convenga buscar alguna veterinaria cerca de tu casa para que le revise el chip! No todas tienen el aparato para hacerlo, pero si justo lo tienen, te pueden decir.
Hola Ceci, no sé si este post sigue en funcionamiento pero lo voy a intentar.
Quiero enviar a mi perro Ruffo a España, él es de allí así que cuando lo traje vino ya con su pasaporte y el chip, ahora con los años que pasaron me pregunto si ese chip estará en funcionamiento y si en Senasa se podría verificar, muchas gracias.
Tranqui, si salió de España con pasaporte y chip implantado acá no vas a tener problemas en el retorno, saliendo desde Argentina. Según el país te pueden pedir un test adicional contra la rabia. Acá te cuesta 100 euros hacerlo sino venís desde Argentina en vuelo directo. Eso va por países que están en un listado de UE así que zafaste. Se considera mascota retornada, que ha salido en regla y vuelve como si nada. No precisa incluso nada de Argentina ni certificado alguno para entrar en España.
Acá tenes todas las preguntas posibles si querés: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/preguntas-frecuentes/preguntas-mascotas.aspx
Y el caso tuyo es éste (textual copia y pega del Ministerio):
4. Volver a España después de visitar un país no miembro de la UE
Deberá volver con su animal de compañía a través de uno de los Puntos de Entrada (abril 2019) de viajeros designados, y declarar al Resguardo Fiscal de la Guardia Civil que viaja con un animal de compañía, presentando la documentación del mismo.
Si va a viajar a uno de los países terceros incluidos en el anexo II del Reglamento (UE) 577/2013, para volver, su mascota deberá cumplir lo indicado en el apartado I.
Si usted va a viajar a un país no listado en el anexo II (país con riesgo de rabia), debe cumplir los requisitos del apartado 1, y además:
• Debe realizar a su mascota un test serológico frente a la rabia en un laboratorio autorizado, antes de viajar.
• El resultado de dicha prueba lo reflejará su veterinario en el pasaporte, y deberá ser igual o superior a 0.5 UI/ml.
Test serológico frente a la rabia.
Al menos 30 días después de la vacunación frente a la rabia (en el caso de primo vacunación) deberá tomarse una muestra de sangre al animal para verificar que el nivel de anticuerpos post vacunales es suficiente, es decir, igual o superior a 0.5 UI/ml.
(consultar la lista actualizada de laboratorios autorizados).
La entrada del animal solo estará autorizada pasados 3 meses desde la fecha de extracción de la muestra de sangre.
Por ello, la edad mínima de un animal que proceda de un país con riesgo de rabia será de 7 meses:
• La edad mínima para vacunar a los animales será de 12 semanas.
• La muestra de sangre para el test de anticuerpos se tomará como pronto 30 días después de la inoculación.
• Deben pasar 3 meses desde que se tomó la muestra de sangre hasta que el animal puede entrar en la UE.
En caso de que el animal se desplace desde un país de la Unión Europea, a un tercer país para después volver, este plazo de tres meses no se aplicará, si se realiza la valoración con resultado favorable antes de que dicho animal abandone el territorio de la Unión Europea. Esta información se recogerá en el pasaporte del animal.
Si se mantiene el protocolo de vacunación el test serológico será válido durante toda la vida del animal.
Hola Ceci, y el titulo de anticuerpos de rabia para animales de exportación no lo mencionas. Vi en varias paginas que lo piden.
Hola! Nunca lo vi con ese nombre, pero me suena a que es el certificado de vacuna contra la rabia?
Hola!! tengo q viajar con mi perro de apoyo emocional pero su peso excede el permitido en cabina!!! (10 kg pesa), como pudiste lograr que tu perrita viaje con vos??? muchas gracias!!
Hola! La puse a dieta estricta 🙁
De todas formas si es de apoyo emocional, consulta con la aerolínea a ver si hacen una excepción! Sé que en vuelos a EEUU es obligatorio que lo acepten pero a España no siempre.
hola ceci! cuantos kilos bajo tu perrita con dieta estricta? muchas gracias
Bajó 2 kilos más o menos, de 9 a 7 aproximadamente. Más que eso hubiera sido demasiado para ella en particular.
Hola Ceci.. muy nombre Leo.. vivo en España hace un año aproximadamente.. antes de venir a vivir aquí me separé de mi pareja.. el se quedó con nuestros perros (raza boxer).. Mi ex pareja falleció hace un mes.. quiero y necesito traerlos a España conmigo.. he leído que algunas compañías aéreas no hacen traslados de perros braquicefalicos.. existe otra manera no muy complicada de traerlos?… Espero tu respuesta.. muchas gracias..
Hola Ceci! ayudaaa, por un mal entendido saqué en Level que no permite traslado de mascotas y necesito enviarlo con una empresa de transporte, tenés datos de una buena y barata que no nos maten. Un caniche y un gato Es desde BA a cualquier ciudad de españa
Uuuuy! No, la verdad no tengo idea, pero si llegas a encontrar una buena y después la ponés acá por si alguien más lo necesita, te agradezco un montón!! Mucha suerte!
Hola Ceci, que bueno todo lo que explicas y que bueno que toda esta informacion sea actual. Tengo un jack russell que va con nosotros a todos lados… entra al shopping, a la farmacia, banco, hace colas… todo en su mochila cargadora, donde va como un bebe mirando hacia adelante con sus patitas y cola colgando.
Ahora bien , pesa 11kg, Podrias decirme que dieta estricta le hiciste a tu perra? Deberiamos llevarlo a 9kg. Hace muchisimo ejercicio diario pero no logramos que baje mucho.
Gracias gracias gracias por compartir la info!!!
Hola, quisiera consultarte como hiciste para viajar por Iberia ya que llamé para consultar porque mi situacion es similar a la tuya y me dicen que desde latinoamerica no permiten llevar mascotas, no se si es que cambio la forma desde que viajaste o hay algo que deba saber. Agradeceria la info que puedas darme. Saludos cordiales
Hola Ceci! Tu experiencia me sirvió un montón! Super claro todo, yo viajo en abril con mi gata, ya le puse chip y antirrabica, voy por Iberia: a Madrid directo y solo 1 y 1/2 hs de escala y nos vamos con la misma aerolinea a Firenze. Son dos paises de la union europea…Tenes idea si se complica por esta escala? era inevitable! Saludos!
Hola Ceci me encantaría saber más del paso a paso de la ciudadanía italiana como fue que la obtuviste y toda la odisea que es sacarla! Besos
Hola Ceci. Muchas gracias por la información, pues pienso si todo va bien regresar a España en breve y llevarme a mi querida Coca. Besos!!!
Hola! Queda claro que llevo al perro al senasa con chip..vacuna antirrábica (mas de 21 dias) y certificado (menos de diez) mi duda es, cuanto tiempo antes de viajar hay que ir al senasa?
Tal vez está escrito y no lo encuentro.
Espero tu respuesta.
Gracias
Candela
Hola Ceci, yo al igual que tú, tengo doble nacionalidad chilena y española, los requisitos por lo visto es tus videos es lo mismo, pero me saltó la duda, por que dijistes que a tu nena la resgistrastes con tus datos como italiana,,, en mi caso ocupé mi identificación de Chile, existe algun problema guando tenga que declarar a mi gata en Barajas?? Por que yo allá entro como española.
Mil gracias por tus videos me esta dando mucha tranquilidad
Hola Karen! La verdad no sabría decirte si va a haber un problema o no. Yo CREO que no, porque al final del día entras como española por migraciones, pero la parte de “declarar” a tu mascota es en aduana, que es otro punto diferente. Aún así, si no fuera un problema terrible, yo haría los papeles de nuevo pero todos con tus datos de española, pero puede ser que no sea necesario. Lamento no tener una información más concreta, pero te deseo mucha suerte!!
Hola Ceci, yo tengo un boxer. Pesas como 30 kilos. No lo dejo ni loco, viajo con él con barco si es necesario jajaja. Sabés si existe una posibilidad de llevarlo a España? Soy Argentino. Abrazos
Yo haría lo mismo <3
Hola Ceci!!
Si todo va bien cuando se pueda volver a viajar yo y mi pareja nos mudaremos a españa. Yo soy española pero estamos viviendo hace un par de años en Mendoza y tenemos un weimaraner de año y medio que queremos traernoslo SI o SI a españa.
Leyendo tu publicación (que está buenísima por cierto) y comparando con la información del gobierno español, la única duda que me entra y no acabo de entender es que la UE pide un PASAPORTE para perro. En que momento consigues esto? Porque el senasa solo da el CVI y el veterinario el certificado de salud…
MIL gracias por tu ayuda!! Besos desde el Valle de Uco
Hola Caterina!! Por suerte sé la respuesta a tu pregunta! El pasaporte lo vas a necesitar una vez que tu perrito esté en España, si luego lo quieren llevar de viaje a otro lado. Pero es algo que se tramita en España, y no es necesario para que ingrese el animalito por primera vez. Así que adelante con lo demás!
Un beso grande y con ganas de tomarme un rico vino mendocino!!
Hola ceci ! Te queria hacer una pregunta .. tengo un canichito ,como seria eso de que te cobran 150€ por tramo ? . Seria por cada trasbordo?
Mi viaje va a ser de cordoba a Uruguay , luego Madrid y por ultimo Malaga
Hola! Claro, ese sería el concepto. En este caso podrían cobrarte 150×3, aunque quizás los tramos internos el precio sea menor, es cuestión de averiguar. Suerte!!
Hola Ceci
Por lo que he leído el microchip hay que ponérselo antes de la vacuna de la rabia. Sabes cuanto tiempo antes hay que ponérselo? es decir, cuántos días tienen que pasar desde que le ponen el chip para poder ponerle la vacuna?
Gracias!!
Hola!! Por lo que tengo entendido, no hay una recomendación veterinaria específica con repecto a eso. Mientras el chip esté activo ya la podrías vacunar. Peeero por las dudas, consulta mejor con el veterinario. Saludos!
Ai ceci mil gracias por tu respuesta!!! Me da pánico que salga algo mal o que me pidan algo de último minuto que no se.
Tengo otra duda: el certificado de salud es el “certificado zoosanitario europeo” verdad? Porque al pedir el turno en senasa me dieron un “pre-certificado”.
Ese certif zoosanitario se lo queda el senasa y luego te expiden el CVI? O para el viaje tienes que tener CVI + certif zoosanitario europeo ?
Gracias gracias miles!!
Hola Ceci, gracias por compartir tu experiencia! Quiero llevar a mi perra salchicha en mi viaje a España. La consulta es qué tipo de bolso compraste para ella y dónde la compraste. Ví algunas por Mercado Libre, pero esas que llaman Kenell y en teoría son las que piden en la aerolíneas, son las rígidas como para despachar en bodega. Las otras que son tipo bolso no sé si cumplen con las regulaciones que piden las compañías aéreas. Podrías darme una mano con eso xfa? Mil gracias de antemano!!!
Hola! Si va a viajar en cabina con vos, no hace falta que sea 100% rígida. Lo que te recomiendo es que busques alguna semi-rígida, como la mía, con esquinas y piso más fuertes, pero el resto nylon flexible para acomodarlo si hace falta. Fijate cómo se ve en el link de Amazon que puse en el post así te buscas alguna similar en Mercado Libre. Suerte!
Hola!! Como estas? Consulta.. nosotros viajamos de neuquen a Valencia, con buldog francés. Pesa 11 kilos? Le hacemos hacer dieta con vete, o puede viajar así tranqui?? Y si hacemos el vuelo directo (creo qe es Madrid) y alquilamos auto hasta Valencia, nos piden pasaporte del perrito o solo serían todos los papeles desde Argentina??
Hola!! Háganle hacer dieta lo más posible. El pasaporte no te lo piden para ingresar al país porque es un perrito “de afuera”, solo los papeles que menciono. Pero si ya se radican en España y luego quieren viajar, ahí sí tienen que hacerle el pasaporte.
Hola Ceci! Gracias por tu compartir tu experiencia! El tema de las necesidades de Emma lo solucionaste con pañal, no? Le diste algún sedante para viajar? En cuanto a su alimentación no hay inconvenientes darle balanceado (poco) y agua? O no se aconseja?
Hola Caro!! Fijate que puse todo eso en este otro post, más sobre la experiencia de la perrita (y no tanto de los trámites): https://www.cecideviaje.com/perro-mascota-cabina-avion/
Muchas gracias Ceci… Ahora entro y me fijo!! Gracias por todo!!!
Quería saber si conoces alguna aerolínea que permita que perros medianos de veinte kilos viajen en cabina junto a uno. Gracias
Hola ceci! sabes donde puedo comprar un bolso para transportar a mi gato en cabina que vendan en Argentina?? ya que en amazon es mas dificil que me lo envien! Muchas gracias !!!! Ori
Hola Ceci cuanto pesa tu boston?
Porqué tengo uno y pesa 10k me recomiendas hacerle dieta?
Hola Ceci, cómo estás? Nos estamos yendo a vivir a los Paises Bajos y en KLM nos piden que nuestro bulldog frances este con 8kg. Actualmente pesa 9,5, que dieta le hiciste hacer a tu perrita? Leo tu respuesta !! Gracias
Hola Sebas! Emma estaba también en 9kg, la hice poner a dieta estricta. Alimento balanceado lo mínimo indispensable (porfa consulta con tu veterinaria igual!!). Si el perrito se puede bancar pasar hambre unas semanas, y tu veterinaria está de acuerdo, es un sacrificio que vale la pena para una vida juntos en el nuevo país!
Hola Ceci, gracias por este post que tiene información muy útil.
Lo que no entiendo es lo del certificado del paso 3. ¿Tiene que ser el de la Unión Europea o el del Colegio de Veterinarios (en mi caso, como estoy en CABA, el de BsAs) el que le lleve al veterinario para que lo complete?
Gracias.
El de la Unión Europea 🙂
Suerte!!
Hola, yo viaje hace 5 años de España a Argentina con una labrador negra pequeña, estaba gorda así es que nos pusimos a dieta y por recomendación de los veterinarios la llevamos a 20kg y le compre el transportin un mes antes y se fue acostumbrado muy rápido y se sentía cómoda, hice trámites casi iguales para viajar desde España a Arg, y fue fácil y la perrita llegó muy bien y sin traumas, es más, sigue amando su transportin. Por cierto tengo entendido que la parte de bodega donde van los animales es diferente que las maletas, y hay un espacio limitado por lo que hice la reserva del billete de la perrita con tres meses de antelación.
Si si, es correcto! No van con las maletas sino en un sector aparte 🙂
Hola Ceci! Gracias por la info. Es el único post completo que encontré. Estoy averiguando cómo hacer para viajar con mi jack russel. Se pasa 2kg y pico de lo que pide la aerolínea y me da miedo que no me dejen viajar. Averigüé con una empresa que se llama Boarding Pet (@boardingpet) y me dicen que por $1500usd me hacen todo el trámite para viajar con el en cabina, que el peso no importa, pero que los vuelos deberían ser con escala. Me parece excesivo lo que cobran. Tampoco tengo referencias de esa empresa. Que opinas?
Por otro lado, mi perro ya tiene microchip, y le di la antirrabica hace menos de un año. Debería dársela de nuevo o sigue vigente?
Mil gracias!!!
Hola Ceci!
Luego de ir a SENASA con el certificado, microchip puesto y antirrabica, te pidieron certificado 24 hs antes de viajar de que la mascota estaba en condiciones de viajar? El mismo día del vuelo volviste a ir a SENASA?
Muchas gracias por toda la info!
Hola! te hago una consulta yo tengo una cruza de shitzu con canixhe, sisi medio raro y feo,pero tan feo que quedo lindo al final (?, el gran problema es que pesa 11 kilos y supera por unos cm las medidas que piden, y al ser braquicefalico no me dejan llevarlo en bodega,como se podria hacer??? pues no pienso dejarlo bajo ningun concepto y nos vamos a mudar a españa desde argentina
Uy, es un problemón. Mirá, lo único que se me ocurre en este momento es que obtengas un certificado de animal de apoyo, y hagas la mudanza vía Estados Unidos. Es un quilombo enorme, pero por las leyes de EEUU los animales de apoyo pueden viajar en cabina. Igual es algo que se me está ocurriendo en el momento y no conozco a nadie que lo haya hecho, pero es un buen punto de partida para averiguar creo!
Hola! Muy buena la data, sabes cómo es el caso de llevar gatos? Son los mismos trámites?. Me imagino que deben existir más posibilidades de que viajen en cabina con nosotros, no?
Hola! Entiendo que es todo lo mismo, con las vacunas correspondientes a gatitos. Y seguro que es más fácil llevarlos en cabina porque son más chiquititos y livianos en general 🙂
Hola que tal !! Quería consultarte. Tengo a mi bulldog francés que es hermoso pero tiene cierto grado de sordera. Tiene puesto el micro chip sin embargo no tiene fca porque al ser sordo no es un standar oficial para ellos …. es necesario para tramitarle los papeles para viajar que tenga el papel de fca ?
Gracias !
Hola Ceci . Estamos pronto a viajar a españa a vivir . Tenemos nuestra perrita buldog frances pero tiene 2 años y pesa más que 8 kilos tenes idea por favor si la vamos a poder llevar igual . Muchas gracias
Hola consulta vamos a viajar a españa a vivir y queremos llevar a nuestra perrita ella es una buldog frances pero tiene dos años y pesa más de 8 kilos . Tenes idea si la vamos a poder llevar ? Muchas gracias
Hola Ceci, viajo a Madrid y necesito viajar con mi perro caniche de 5 Kg en cabina, no entra en un bolso de las medidas que solicitan porque es un poquito mas alto, me solicitan un certificado de asistencia emocional, necesitaría saber quien me lo puede hacer.
Tuviste novedades de esto?
Mi caniche también pesa 5 kg y en el bolso entra bastante apretada. Viajo a España
Hola Ceci, quería saber si podes llevar a tu mascota a tu responsabilidad siendo menor de edad, muchas gracias
Hola, buenas. Gracias por la información. Tengo un bóxer que voy a tener que trasladar, sabes por casualidad que compañías la podrían estar trasladando??. Gracias
Hola me interesa saber cual fue la aerolínea que tomaste yo tengo una caniche y me interesa emigrar a españa. desde ya muchas gracias
Hola Ceci, muchas gracias por la info! Estoy en tu misma situacion pero con una gatita ( ya adulta), tengo una pregunta: en SENASA te explicaron durante cuanto tiempo el certificado que te emiten es valido?
Hola Ceci , estuve leyendo tu info, mira tengo una caniche de un año , tiene puesto el chip, se lo puse cia el fuimos a Uruguay de vacaciones. Mí pregu ya es la siguiente , me voy a España a vivir unos meses y la quiero llevar , lo que quiero saber es si hay que hablar a la aerolínea para informar la mascota , o como es esa parte . Espero me puedas ayudar , muchas gracias . Ya que me la quiero llevar con nosotros .
Hola Ceci! que tal? muchas gracias por tu aporte
Yo hice el viaje a la inversa, viaje desde España a Argentina con mis 7 gatos.
Lo hice por cargo ya que la línea aéra no admitía tantos animales. Tardé cinco horas largas en poder retirarlos de aduana previo pago en AFIP, me soprendió que tuviera que declararlos como cosas, cuando son seres vivos. Está claro que las leyes aún tiene que trabajar para dar derechos a estos angelitos. un saludo
Hola Cecilia, otra pregunta, ¿Sabés como fue el tema del pasaje del perrito? ¿Cuánto paga? y si lo tenés que hacer cuando sacás vos el pasaje para viajar. Gracias. Maximiliano
Hola! Que buen Post! Gracias por compartir tu experiencia! Me gustaría consultarte, vos hiciste los tramites presencial en el senasa con la perrita en pandemia? O esto fue antes? Porque hay tantas cosas cerradas hoy en día que tengo miedo a que no me hagan el trámite
Hola Ceci, si entiendo bien hay que empezar con el chip y la antirrabica al rededor de un mes antes de viajar, es así?
Hola Ceci
Cómo estás? Quiero viajar con mi perro desde argentina a españa, para sacar turno en el senasa ay que llamar?
Hola Ceci, sos mi salvación!!. Gracias todo super claro. Me queda averiguar si el perro que viaja en bodega y el que viaja en cabina (mini caniche toy) pagan pasaje. Gracias. Sos lo mas.!
Hola Ceci como estas?? Tenemos una pug y el proximo año tenems gans de ir d vacaciones a España y querems llevarla con nosotros,nos ayudo muchisimo la info q nos pasaste lo q si tenes idea d cuanto es el costo (pasaje) para poder llevarla??
hola ceci, te cuento no prepare nada pero queria saber si hoy en dia las medidas del transporte son esas y si es con iata o no ya que en la pagina no dice que es iata y viajaste con un trasporte que no es iata, queria saber si es ahora que te piden un iata como de plastico o la de amazon que mandaste ya es suficiente, viajaria desde capital federal a barcelona y es por iberia y en escala, gracias
Volé la semana pasada y había un caniche en un bolsito cero IATA jajaja, así que eso estoy segura que no es un problema!
Hola cómo estás ?? Viajo con mi perrita salchicha que es mi acompañante emocional. Me voy a vivir a Malta, pero mi vuelo pienso hacerlo a Madrid y de ahí ir a Malta desde el mismo aeropuerto.
Sabes si en Malta vuelven a pedirme todo esto? O me piden algún pasaporte en especial de Madrid a Malta ?
Holaa Cecie, una pregunta, yo tengo planeado emigrar a españa (aunque desde chile) pero no tengo aun cuando hacerlo, mi perrito es un bulldog frances y no se cuanto pesara cuando logremos viajar, ya va por los 6.6kg aunque siento que cuando vaya a viajar ya pesara mas de los KG permitidos. Crees que lo acepten en cabina? cuanto pesaba Emma cuando viajaron?
Hola yo viajo con Lével. es una caniche. Cual es el costo adicional que te cobran por llevar la mascota? Gracias
Hola ceci! Tal vez Y ESPERO poder viajar este año rumbo a Madrid y queria hacerlo junto con mi bebe caniche de 11 añitos jajaja. Mi pregunta es: Vi que en el SENASA a la hora de iniciar el tramite, te pide el numero de pasaporte del perrito, ese te lo da el vete? o no se llena? Vi chusmeando porque me falta todo, pero estoy anotandome todo lo que pusiste para ir informada.
Gracias por el post! Me sirvió muchisimo!
Te mando un saludo!
Cual seria el costo para trasladar dos gatas (una de 7 años y otra de 6 meses) se Argentina a España??? Que documentación necesito????
Hola Ceci gracias por el post! nos ayudaste un monton, viajamos con Akira nuestra perra rescatada de 6 kg, pero estamos medios perdidos de los pasos a seguir una vez que llegemos a españa, sobre el tema del pasaporte, si todas las veterinarias lo hacen y cuanto demora, gracias!
Cecilia,
Como estás? En menos de 1 mes me toca viajar, es excelente la experiencia tal como la contaste y sirve para tener en cuenta todas las particularidades y requisitos necesarios. En breve contaré experiencia para reforzar!
Solo única duda, en SENASA informan un tipo de declaración jurada (igualmente cuando tenga el turno, voy a consultar). Dudo que sea necesaria y por lo visto, nadie te la pidió.
Saludos!
Hola Ceci, quiero viajar con mi perro como turista por una semana. Está permitido?
Mi idea es poder quedarme a vivir, pero como no tengo papeles. Es pagar la estadia de una semana para que me sea mas económico el viaje.
Mi miedo es, ¿voy a tener algún tipo de problema en el aeropuerto por ir de vacaciones ” con mi perro una semana? o es algo normal y no tengo de qué preocuparme..
Ahora solo espero que levanten restricciones y juntar todo el dinero necesario para el viaje de ambos, ya que mi perro es grande y debe ir en bodega.
Espero tu respuesta.. Gracias por toda la info!
hola ceci, disculpa es la primera vez q viajo con auri asi, sabes si tengo q comprar un pasaje o como si fuera una valija? te acordas el monto aprox? y la llevamos en un canil? por mas q sea directo son muchas horas y tengo terror de q algo le pase. la gente los seda a los perritos ? es decir tengo miedo q sea tortuoso para ella. te agradezco mucho la info! saludos!
Hola y buenas una pregunta cuánto pagaste por el cerro así de salud q exige españa mi viaje es Miami. Madrid y quieren cobrarme 400 dólares está en precio ??? Gracias si no te es molestia podrías escribirme a mi correo. Gracias. [email protected]
Hola Ceci!!Gracias por la info!!
Estoy en la misma, por emigrar a España y tenemos varias coincidencias. Misma ruta Bs. As.-Madrid, pensaba comprar vuelo directo, por Iberia y también tengo doble nacionalidad: argentina e italiana.
Recién empecé con algunos temitas, por ej. le puse el microchip a mi perro y me pidieron algunos datos (míos). Por ej el dni. Te quería preguntar ¿para los datos del responsable que figuran cargados en el microchip usaste pasaporte italiano también o dni arg.?
Hola Ceci para los que están por viajar informo que el modelo del certificado de salud fue modificado por un modelo del año 2016 eso dice en la página https://www.argentina.gob.ar/senasa/informacion-al-viajero/viajar-al-exterior/envios-al-exterior-perros-yo-gatos/requisitos-particulares-por-destino/union-europea …. Para chequearlo antes de viajar, gracias por la info! Saludos
Aplicar la vacuna Antirrábica
El perro tiene que tener en vigencia la vacuna antirrábica aprobada por SENASA (por supuesto), con certificado extendido por un Profesional Veterinario Privado, en el modelo provisto por el Consejo o Colegio de la Jurisdicción (esto se lo piden al veterinario, que va a saber qué hacer).
Hola ceci, respecto a este parrafo. Hoy es viernes y el lunes tengo turno con el senasa. Hoy pedi los papeles a la vete menos este certificado. Yo la vacuné y tengo la libreta en donde esta la vacunación, la fecha, el sticker del senasa y todo pero no me sirve como certificado. No?
Gracias!
Hola buen dia. Gracias por la información que nos dejaste. Quería consultarte si a la entrada a España los perros tiene que estar algún período en cuarentena en una guardería, como se hace en otros paises. Además, sabes si hay alguna normativa particular para perros muy grandes (tengo un cane corso de 60 kilos). Muchas Gracias
Buenas! Te hago una consulta Ceci, allá se puede transportar a la mascota en colectivos, trenes, etc? Nos vamos unos meses y no la quiero dejar. Es una Cocker chiquita de tamaño
Hola Ceci, yo tengo pensado viajar con mi gatita a España desde Argentina, pero no consigo vuelos directos, tengo escala en Bs.As., quisiera saber si tendre que hacer el CVI del Senasa en Cordoba y otro en Bs.As. y si no tendre problema con solo el de Cordoba
busca el mail de lazareto, la sede del SENASA en caba y escribiles. Tardan un toque pero responden.
Deberia ser un solo CVI, es el mismo organismo.
Hola ceci! gracias por tu post! estoy logrando realizar todos los pasos para viajar con mi perrita en cabina. En cuanto a la transportadora que medidas te permitieron utilizar?
Ceci, donde se abonan los € 150 en Ezeiza? En la aerolínea o en otro lado? Viajo por Iberia. Gracias!
buenas, el SENASA me pide el certificado del medico, el modelo que ofreces de europa quien te lo solicito? te pregunto por que no veo en ningun lado la solicitud de eso.
Hola cómo estás tengo una consulta quiero viajar desde Panama con mis perros
Ya tienen el chip la vacuna de la rabia incluso un refuerzo de ella … pero cada
Veterinaria a donde voy para el papeleo de los otros trámites me indica información diferente y en las páginas de la embajada de españa no están claro ! Usted me podría decir por favor si es obligatorios la prueba de serologica de rabia que tiene que ser en un laboratorio en usa con un costo de 350’$ por perro y tenemos 3
Chihuahuas además de esto quisiera saber si vamos en familia desde Panama a barcelona si en u. Vuelo podríamos ir cada uno con uno Gracias buen día
Hola Ceci buenas noches tengo una duda dónde mando hacer el examen de los anticuerpos de la rabia en Argentina ?
Hola Ceci! leí en: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/LAPAZ/es/Embajada/ServiciosConsulares/Documents/34.%20VIAJAR_CON_ANIMALES_ES_ES%20AENA.pdf
que uno de los requisitos es VALORACION DE ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES, y sobre esto no encontre nada ni en tu pagina ni en otras del tema, sabias algo??
Gracias
Hola! Se que este post es de hace unos años. Pero estaba leyendo en algunos sitios que se pide una prueba serológica de rabia, que debe hacerse 30 dias posteriores a la aplicación de la vacuna y 3 meses antes de viajar. Sabes si esto es obligatorio para España?
Gracias!
Hola Ceci, una pregunta: voy a viajar a Argentina desde Madrid de vacaciones lo que no me queda claro es si cuando vuelvo a España en Barajas te piden además de los papela que has comentado la titulación de anticuerpos de la rabia porque en mi veterinaria me comentan que de algunos países de Sudamérica lo piden pero de Argentina no veo que diga eso, sabes algo ?
Hola Ceci, estuve leyendo tu experiencia ya que estoy por viajar en Octubre a Madrid por Iberia y necesito llevar a mi hijo perruno que es un bulldog francés macho de 13 kg, hace una semana agregue a mi reserva la mascota via call center, hice todo el procedimiento pero nunca me llego el mail de confirmación por lo que me vuelvo a comunicar y no me dejaron hacerlo ya que excede el peso permitido. Estoy desesperada y he leído que vos lo hiciste por la web pero no puedo encontrar donde hacerlo. Necesito por favor si me podes ayudar con eso. Gracias
Hola Evangelina, me gustaría saber cómo resolviste lo de tu hijo perruno tengo que viajar con un bulldog frances que también excede el peso, gracias.
Hola Ceci!
Gracias por toda la info, en menos de dos meses nos mudamos con mi novio y mi perrito Theo a Madrid, y me vino bárbaro.
Tengo una duda de algo q no me queda del todo claro. Para ir a Senasa el certificado de salud tiene q tener menos de 10 días, pero cuánto tiempo antes del vuelo hay q ir Senasa? O sea tengo q hacer certificado u Senasa 10 días antes de viajar o puedo ir haciéndolo con más anticipación!?