¿Los latinoamericanos no votamos posts?
El fin de semana leí en Dotpod un muy buen artículo de Fede Picone sobre la discriminación que se da en Menéame al contenido de origen latinoamericano (y prácticamente cualquier cosa que no sea española), con el que estoy bastante de acuerdo.
Aunque muchas de las actitudes resulten molestas, pedantes o intolerantes (bajo ningún concepto quiero generalizar, también hay grandes usuarios que realmente aportan valor), mi intención hoy está lejos de ponerme a hacer un análisis sobre esta comunidad y sus características (al fin y al cabo, si el portal es español y ellos quieren ser así, que cada cual atienda su juego).
Por el contrario, me gustaría que nos miremos un poco al espejo nosotros, los latinoamericanos. Si acumulativamente somos más –muchos más– y en apariencia nos interesa tanto este tipo de interacción de votar posts como a cualquier hermano español, ¿qué pasa que no nos hacemos escuchar? ¿qué pasa que nuestros votos no pesan? O, al fin y al cabo, ¿qué pasa que no votamos tanto?
La época colonial quedó siglos atrás y sin embargo, en materia de blogs y posts, parece que aún vivimos a la sombra de España. Y no le estoy echando la culpa a ellos, al contrario. Ya estamos grandes como para hacernos oír, tenemos las herramientas y la capacidad. Entonces ¿qué nos frena?
Obviamente no tengo la respuesta a estos interrogantes. Se me ocurren, sin embargo, algunas hipótesis.
- Quizás seamos demasiado tercos. Quizás nos estamos empecinando en participar de un portal como Menéame en el cual la comunidad ya formada no quiere un cambio, no quiere una fuerza “externa”. Y esto no está ni bien ni mal, simplemente es así. A nadie le gusta sentirse discriminado o dejado afuera, pero la verdad, habiendo tantos portales de este estilo, ¿por qué seguir insistiendo donde uno no es bien recibido?
- Quizás no nos interesa tanto. Tal vez toda esta reflexión es inútil, porque aunque seamos más, proporcionalmente nos interese menos que a los españoles un sistema de votación. Quizás nos contentamos más con leer, enriquecernos y compartir por otras vías, y no necesariamente juzgar o calificar en nuestro propio terreno el contenido de otros.
- Quizás nos empecinamos en hacer clones. Son varios los casos de aquellos que, intentando superar el obstáculo geográfico, crearon clones de Menéame para latinoamérica o algún país en particular. Sin embargo, los clones rara vez funcionan. Para tener lo mismo, la mayoría de la gente prefiere el original. Además, la presencia de varios clones dispersa a la gente, y entonces en vez de un solo sitio de competencia a donde puedan ir todos, terminamos teniendo 6 ó 7 con poca gente participando.
Como siempre, creo que en vez de mirar a los otros, lo mejor es mirarnos a nosotros mismos y tratar de mejorar, de buscar la forma en la que podamos hacer lo que queremos. No siempre es fácil. A mi me causa pena y amargura ver trabajos míos de los que estoy orgullosa ser despreciados solo por la zona geográfica desde donde escribí (solo algunos; el resto es “despreciado” porque simplemente no son tan interesantes, por supuesto, y es lógico).
Sin embargo, creo que es un buen momento para definir si realmente nos interesa esto, y si es así, entonces buscar comunidades con más apertura, como Bitácoras.com.
¿Qué opinan ustedes? ¿Observan el mismo fenómeno que yo o no? ¿Qué opinan los usuarios de Menéame presentes por aquí?
Hay varios factores a tener en cuenta, por una parte, todavía nuestra sociedad latina es demasiado "leecher", una esponja que absorbe pero no aporta nada. Y esto lo digo siendo de los que hace años y años participan creando contenido.
No importa, los consumidores de contenidos latinos no gustan de ser "curadores" del mismo.
Para darte una idea, en http://linksdeviernes.com seremos unas 50 personas activas como mucho, 300-400 visitas por día. Los viernes consumen esos links unas 2000-3000 personas.
Es decir entre el 1 y 2% se dedica a votar y curar esos contenidos para filtrar lo mejor de lo peor y que quede lo más copado ¿1-2%? si, tan poco y es real.
Ahora bien ¿no tienen tiempo? mentira, se la pasan en Facebook, twitter o lo que sea y siguen actuando como esponjas.
Con esto no digo que yo sea el más votador, pero en las pocas ocasiones que entro a otras redes, meneame o reddit, voto algunos links.
Con que cada usuario consumidor deje 5 votos ya es suficiente, pero no, no sucede, hay una reacción temeraria más si los sites son en español.
Sumado a esto está la actitud de redes como meneame donde ACTIVAMENTE censuran todo contenido latinoamericano sólo por su origen y utilizando dos o tres razones básicas: spam, irrelevante, ya estaba en otro post.
De los tres tipos, en la mayoría de los casos que ví, eran mentira los tres. No sólo no es spam un contenido sólo porque provenga de un blog (y no lo digo por el mío) si no que el voto de irrelevancia es absurdo por definición ¡si algo es irrelevante nadie lo votará en positivo! y el de "ya estaba" es una discusión eterna: el repost luego de cierto tiempo, para mi, es post.
o acaso alguien miró más allá de la página 10 de posts en meneame?
en fin, muchas malas actitudes y poco interés en ser parte de una sociedad, más bien todos quieren ser jefes.
ojo, no me parecen mal los clones, no si abren nuevos nichos o diferentes formatos, pero no me refiero a los sitios en sí, si no a sus participantes
Claro que te refieres a Menéame en particular, yo no lo uso, pero no quería dejar de mencionar que desde que he comenzado a usar internet dado que cree un blog personal con temas profesionales, he interactuado con blogueros españoles de los cuales he tenido siempre una devolución y una muy buena aceptación, particularmente Argentina tiene mucha similitud, salvando algunas distancias, en sus problemas y actitudes.
Saludos!
No entiendo Rosa porque todo el pueblo argentino tiene que estar rotulado con una "mala actitud". Yo hable con mucha gente de España y algunos tuvieron buenas actitudes otros malas… pero jamas pondría a todos en la misma bolsa…
Por otro lado… si nuestra actitud no es mala… ¿a que tipo de actitudes te referís?
Por supuesto, Rosa.
Justamente esto no es una crítica hacia los españoles (ni a los latinoamericanos, ni nada).
Que bueno por fin alguien saca un post hablando de esto. Yo pense que era el único demente que pensaba de esta forma.
Creo que no votar es consecuencia de la forma que tienen de dirigirse en esos sitios a la gente de acá.
Por otro lado nota que gran parte del contenido de Meneame y Bitacoras (al menos desde la última vez que entre) es referente a ellos, a España y alrededores.
¿Vos pensas que si vos o yo subimos algo de estos lados van a darle relevancia?
Ojala algún día podamos tener nuestro propio Meneame por estos lados o nuestro propio Bitacoras. Vi intentos fallidos.
No digo que este mal que suban cosas de su lugar. Pero cuidado no vayas a poner algo de latinoamerica!
Esta situación que vos planteas se da en muchos ambitos de la Web, incluso en Wikipedia.
No creas que nosotros somos tan malos como ellos nos pintan… yo tengo mi lado terco, pero puedo ser muy cortes.
Nuevamente excelente nota Ce. Y que alegría que hayas sido vos la que hablo de esto.
Es solo lógico que si la mayoría de los usuarios son españoles, voten más a lo que es español. No está nada mal.
Lo triste es que se desestime y reste valor a lo que no es de allí. Y ni siquiera digo cosas locales. Un mismo post sobre X tema sea probablemente desestimado si es escrito por, digamos, un uruguayo, y no por un madrileño.
Ahí es donde no entiendo, y donde me pregunto si realmente a los latinoamericanos nos interesa.
En Latino América hay varios clones de meneame que no han tenido éxito por que justamente sus usuarios no lo hacen surgir. Si todos los latinos que nos interesan las noticias subiésemos al menos, una noticia diaria de nuestro país y votáramos por una tres de otros usuarios, no dudo que estos clones latinoamericanos surgirían: http://www.enchilame.com y el reciente http://www.elclubdelanoticia.cl están funcionando, pero están destinados a morir como http://www.copada.net si los latinos siguen prefiriendo lo europeo o norteamericano, que ya tienen el éxito asegurado. El éxito de estos portales depende exclusivamente de nosotros los usuarios. Yo opino que hay que hacerlos tener éxito!
Exacto!!!! Justamente a eso iba el post.
Propongo campaña: "Apoyo a los marcadores de noticias Latinos" (puede comenzar ha hacerse una campaña en este mismo blog)
Ideas:
– Que los menéames latinos se asocien incorporando los links de los marcadores de otros pises latinos.
– Que los blogueros latinos suban sus post en estos meneames latinos y los difundan.
– Que los usuarios mismos difundan vía tw y fb los meneames latinos
– Que tengamos una bese de datos de clones de meneames por pais.
– Alguna otra idea?
bitacoras está tan automatizado que ningún humano entra (se nota en que tiene mucho tráfico/votos automáticos, pero cero comentarios)
En menéame puede ser que no nos interese participar, que nuestra idiosincrasia nos lleve a participar de sitios como taringa, totalmente libre y libertino, que a sitios como menéame, con demasiadas reglas (absurdas o no).
además, es un círculo vicioso, menos latinoamericanos entran, más se "españoliza" el sitio, lo cual hace que menos latinos entren, lo cual lo españoliza más.
Además, es evidente que los dueños prefieren que sea españolizado, por un montón de motivos que es obvio que le interesan a Gallir y compañía, que en un sitio más internacional no las tendría.
Por cierto, mandé este post a meneame y me lo hundieron a negativos en 2 minutos 😛
Por eso el espacio a la reflexión, quizás a "nosotros" nos interese más usar Twitter o Facebook para compartir cosas… cada cual puede tener su modalidad de acuerdo a la cultura.
Lástima que tantos se lo tomaron como un ataque y lo bajaron por ponerse a la defensiva!
He usado Menéame un par de veces, pero no me interesó mucho. Luego de un tiempo, descubrí Reddit, y me gusto lo suficiente como para convertirme en un usuario mas o menos activo. En mi opinión, es justamente por eso: la comunidad de otros agregadores de noticias es más internacional que en menéame. Éste es como un Tuenti destinado principalmente a las noticias: regional de España. Las comunidades angloparlantes suelen ser más abiertas debido a que su cultura no es tan cerrada.
Si uno quiere formar parte de una comunidad asentada principalmente en España, como es el caso de Menéame, Asco de vida y Tuenti, debe aprender los regionalismos y la idiosincracia local. Si uno decide no hacerlo, ya sea por ignorancia o por decisión consciente, está expuesto a que lo reporten o a no ganar ni una pizca de karma. En cambio, las redes angloparlantes están "acostumbradas" a ser mas o menos internacionales. Incluso podría decirse que las comunidades latinoamericanas son un poco más abiertas, debido a la interacción constante entre país y país.
Me parece una muy buena idea
Apoyemos de una vez a los blog latinos
y olvidémonos de esa parte del mundo que está en total decadencia
Creo que en tu último punto en el planteo, tienes el por qué de casi todo.
Personalmente creo que los latinoamericanos seguimos tendencias europeas, pero tan al detalle que hasta intentamos usar los mismos portales. Como bien decís, eso está bien en muchos casos, pero en otros todo está regionalizado y puede que los posteos de otras partes del mundo no sienten bien para la comunidad ya armada.
Eso explicaría también la falla en los clones regionales; fracasan no porque dispersen al público, sino porque la poca gente/publicidad que se le da, hace que no interese más (se prefiere la fama que el contenido, que a veces es igual en todos los sitios de noticias a votar).
Tampoco creo que al latino le guste leer o aprender demasiado, y es otro punto por el cual no tienen éxito ese tipo de portales regionales. No hay más que ver que la comunidad de habla hispana es una de las más grandes, pero también la que menos contenido original publica y una de las que menos aporta en Wikipedia (por ejemplo). Esos son datos concluyentes (generalmente hablando).
Saludos
PLPLE
Me parece muy interesante este post, de verdad, soy un novato y desconocía de todo esto. Yo me he registrado en Bitácoras y hasta ahora no había prestado atención a las votaciones, pero tienen toda la razón, hay que apoyar lo nuestro.
Yo pensaba que "el querer lo de afuera y despreciar lo de aquí" era sólo de Venezuela… Ya veo que no somos los únicos. Yo diría que esa es una de las tantas razones por que latinoamérica no está desarrollada.
@Fabio vos decis:
"Ahora bien ¿no tienen tiempo? mentira, se la pasan en Facebook, twitter o lo que sea y siguen actuando como esponjas."
Y no estás teniendo en cuenta que la mayoría, en ese tiempo que pasamos en twitter o facebook compartimos lo que no compartimos en meneame o similares. Sinceramente jamas menie nada ni pienso hacerlo, pero tampoco consumo meneame como lector, ya que ni el 1% de lo que se comparte me interesa. Y cuando por otro medio llega a mi un link al meneo de una nota que me interesa, entro pero me da bronca tener que pasar por meneame para leer el post. Y lo mismo se aplica a cualquier comunidad similar.
En cambio leo al menos un 20% de los links que aparecen en mis timelines de facebook o twitter, y ya sea mediante un twit nuevo, un RT o compartiendo en facebook, recomparto el 100% de lo que luego de leerlo completo me haya parecido realmente interesante. ¿Por que el contenido que twittean o comparten mis follows/friends me parece mas interesante que el de sitios estilo meneame? Simplemente porque confio en el criterio de las personas que lo están compartiendo, porque les hice follow o son mis amigos porque tenemos intereses comunes, y porque si solo twittean boludeces siempre puedo hacer unfollow o ocultarlos de mis noticias en facebook.
Entonces, no creo que la comunidad latinoamericana sea "esponjas leechers", sino que es mas bien como dice Ceci en uno de sus comentarios:
"quizás a “nosotros” nos interese más usar Twitter o Facebook para compartir cosas… cada cual puede tener su modalidad de acuerdo a la cultura."
Me parece que la mejor alternativa seria dejar de pensar en Meneame y buscar nuestros propios medios para compartir y divulgar noticias e informacion de america latina, bien sea twitter o facebook o nuestros blogs y sitios webs personales. Si bien no es del todo bueno este fenomeno, por lo menos nos abre los ojos a algunos que somos concientes de la situacion en nuestro continente y por lo menos yo tomo cartas en el asunto.
Buen dia!
Yo soy Colombiano, vivo en argentina y meneo todo el día. Es una comunidad muy centrada en España, pero poco a poco he notado como las noticias y los blogs latinos van abriéndose un espacio. Y no creo que por ser latinas las noticias las descartes, capas no las menean por que no les interesa, igual que yo tampoco meneo las noticias regionales de España.
Soy latinoamericano y usuario de Meneame. Estuve en el clon llamado Chuenga que nunca logró formar una comunidad grande de usuarios y que actualmente está cerrado, fracasó. Pienso que el problema de los latinoamericanos es que somos países muy heterogéneos, a veces con problemas muy diferentes entre sí o con conflictos. ¿Qué noticias nos pueden interesar en común? También los foros son una alternativa muy popular y quizás más adaptada el "carácter" latinoamericano.
Hola.
Soy español y vivo en España. Conozco Meneame bastante bien desde sus inicios y casi nunca he votado negativamente.
Sobre lo que comentáis de Meneame, es cierto de que solo esta pensado para España, la culpa principal de eso es el sistema de votos positivos y negativos, nefasto sistema de subir artículos, y que cuando se creo en su día solo lo usaron y lo usan los españoles. Fijaros la cantidad de noticias locales que existen en Meneame.
Meneame nunca tuvo vocación de ser un sitio de referencia del habla hispana sino un sitio de referencia español, en el sentido de país, lo se porque casi nunca he visto que alguien haya dado puntos positivos por un enlace fuera de España.
Lo que tenéis que hacer es promocionar vuestras bitacoras o clones y olvidaros de Meneame que nunca tuvo vocación de ser un sitio de referencia de habla hispana.
Saludos.
Pues yo soy español, y la verdad es que no me importa en absoluto quien envie una noticia a menéame o donde sea, si es interesante, voy a votarla igualmente.
De hecho yo sigo varios blog latinoamericanos y comento muy a menudo en ellos, hasta he enviado noticias a menéame de esos blog que han llegado a portada