Por qué bloggeo
Hace poco leí una frase que me conmovió muchísimo, de Jay Parkinson:
Todo lo que alguna vez me llegó ha sido gracias a que publico en mi blog. Es así de simple.
Y para mí en gran parte es así.
Bloggeo porque me gusta compartir, esencialmente. Pero gracias a que bloggeo me han pasado las cosas más maravillosas de los últimos años, desde trabajo hasta viajes y relaciones personales. Por eso no podría dejar de escribir en mi blog; a él le debo mi vida como es actualmente.
Pero quiero saber de ustedes. ¿Tienen blogs? ¿Por qué escriben en ellos? ¿Qué satisfacciones o dolores de cabeza les ha dado?
En eso te doy la razón aunque siento un poco de envidia (sana, que quede claro) de como te han salido las cosas estos años 🙂 Hay mucho curro de tu parte detrás de todo esto.
En mi caso empecé hace años con una "cutre" Web y por mi desidia o por otros proyectos no es hasta ahora que me tomo en serio los 3 proyectos donde estoy metido (http://ytuquelees.net, http://controlshiftesc.wordpress.com y un 3ero que lo estoy terminando). De momento uno es mi via de escape y el otro es mi profesión y vocación.
Dan mucha faena la verdad mantenerlos actualizados y al día pero la satisfacción de hacer lo que uno quiere o lo que a uno le gusta, no tiene precio 🙂
Un saldo @cecisaia
@Adriwan
😀
En resumen: Me gusta compartir informacion que encuentro y aprendo.
Ademas, siempre encuentro informacion y opiniones interesantes y distintas de mucha gente.
Ya me se me hizo una constumbre el RSS y el Retwittaer.
Saludos!
@carlostinca
Comparto plenamente. Mi blog me ha dado satisfacciones tanto en sí mismo como por fuera de él. Es más, creo que no podría dejarlo.
Creo que empecé a bloggear desde mis primeros diarios, a los que llamaba cuadernos de bitácora. Entré a internet en el 2000 y cambié el formato papel por el digital. Todavía no había tanta interacción como hay ahora -ni comentarios había-. Era natural mi transformación en blogger. Pasé del block de notas a Pitas, luego a Movable type, a wordpress y ahora, por una cuestión de comodidad y de falta de tiempo -físico y mental- me subí a blogger. Pero si tuviera que resumir, diría que blogueo porque no puedo evitarlo.
Creo que en los Blogs cada uno arma su mundo y comparte cosas, y conoce personas con sus mismos gustos, eso es lo bueno encontras rápidamente gente con quien compartir tus creencias friki´s, ahí la satisfacción. Dloro de cabeza a veces cuando programo o no me decido con la gráfica, saludos !!
En 5 años de estar blogueando, creando y sindicando contenido creo que lo más lindo de todo esto es compartir información. Poder saber que opinan otras personas y aprender de sus aciertos y errores es algo que me fascina todos los días.
A mi lamentablemente no me fue tan bien. Con un amigo teníamos un blog y cuando el blog se hizo "exitoso" el se la creyo y me dejó de lado….
Empece con mi blog hace 2 meses recien y me encanta hacerlo. Disfruto compartiendo y adquieriendo conocimiento sobre tecnologia, y tener mi blog me hace estar informado todo el tiempo, ademas en este poco tiempo ya conoci a varia gente copada
No tengo blog, tengo sitio web y me pasó algo curioso.
En el día de ayer respondí a un blog que ya vengo siguiendo de hace tiempo y me censuraron por decimonosecuantaves.
Lo interesante es que: – No hago spam, – No hago apologias a temáticas "delicadas", – No uso lenguaje inapropiado y parecia que ya abia agarrado bronca o algo contra mis opiniones.
Hoy fui al evento de locaweb, "profecionales del internet", y SORPRESA encontré a los dueños del blog que venian a dar un discurso sobre Social Media.
Bien, cuando tocaron la temática de "opiniones" pedí un micrifono, pregunté si realmente eran los dueños del blog y ahí pregunté "¿que piensan de la censura? porque el otro día (ayer) me borraron el comentario".
Quedaron con la boca habierta los dos sin saber que responder.
La remó para seguir adelante con el discurso y apeló al humor.
(Admitió que me censuró y despues dijo que era la máquina que eliminaba el spam)…
En fín Cecilia, no tuve ni tendré blogs, pero trabajo con la gente y cuando vi este post tuyo sentí que tenes los ovarios como para poner una temática como esta conociendo que se puede venir mucho spam. Pero igual te mandaste. Y otra cosa que destaco es que este blog es una especie de "tablón sin censura" en donde puedo comentar mi opinión sobre una temática sin tener que andar pensando en ¿LE VA A GUSTAR AL MODELADOR DEL BLOG?
Al fin y al cabo, creo que los que tienen que juzgar un comentario, son los usuarios.
Sinó, armensen un myspace xD
Gracias por el espacio así me desquité un poco, aunque ya lo ise en la reunión.
Suerte, seguí así.
Gracias a los blogs, "me informo" ya no creo en los diarios, pero si en los blogs, es por eso que me hice uno y cada tanto pongo lo que me parece digno de compartir.
Besos, y te felicito por tu blog, que muy bien nos hace a todos.
Gracias! 🙂
Hola!
yo bloggeo primero porque me sirve para expresar lo que siento y desenredarme un poco, esa fue la motivación desde el principio. Pero luego cuando empiezan a visitarte, a comentarte e incluso a felicitarte y a compartir contigo acerca de algo que escribiste, la motivación por escribir crece!!
Así que por eso bloggeo, principalmente porque me gusta todo eso!!!
Hola Ceci
No hay nada en particular que me haga tener un blog. Se de mucha gente que gana dinero teniendo blogs y todo eso ( pero a la vez se que se maneja cierta clase de censura en cuanto a temas , imágenes y etc etc) .. Hace años tuve uno y luego lo eliminé y bueno según yo de vez en cuando me da por escribir algo o veo algo interesante en internet y lo posteo en uno que tengo hace un año y más.
Saludos.
Todo sea por la guita y la fama 😀
Quería ser popular y millonario, pero no funcionó.
Últimamente posteo poco, la intención era poder expresarme y que de alguna manera las personas (mis amistades) me conozcan más, pero después no tuve esa necesidad así que esta bastante abandonado.
Me gustaría hacer un nuevo blog, pero esta vez de programación… pero más que nada contando dificultades, desafíos y como lo solucione así puedo tenerlo de referencia por si me vuelve a pasar y además poder compartirlo con otras personas.
Saludos!
Hace aproximadamente 1 año abrí mi primer blog público, ya que tengo otros privados que los uso a modo de diario íntimo, y siempre dije: "Este blog es la mejor idea que tuve y lo mejor que me pasó en todo el 2009".
Es una forma de terapia, en la que puedo hacer catarsis y no importa si el que lo lee comparte o no mi dolor o felicidad, yo ya me liberé de lo que tenía que decir, se lo conté al mundo, y el mundo lo tiene disponible para cuando lo necesite/quiera.
Amo mi blog y Twitter, pero pese a que éste último está pensado como microbloggin', es muy efímero; el blog tiene esa magia de ser mucho más personal, más íntimo, más abarcativo, y no sólo por la cantidad de caracteres, sino, porque un blog, te permite detenerte y separarte un momento de toda la vorágine 2.0 en donde lo más importante, es el "ya mismo/en este instante"
El blog no necesita preguntarte "Qué estás haciendo/pensando", porque si vos recurrís a él, es porque hay un pensamiento lo suficientemente maduro como para compartirlo y desarrollarlo.
Saludos!
@ilkatze
Pensé, diseñe y puse en funcionamiento mi blog para difundir espectáculos teatrales de humor de calidad que no tienen las mismas posibilidades de promoción que los que se presentan en los circuitos comerciales:
Les dejo el link: http://enclavedecomediabsas.blogspot.com/
Pensé, diseñé y puse en marcha mi blog para que los espectáculos teatrales de humor que no se presentan en circuitos comerciales tengan mayores posibilidades de difusión.
Mi blog tiene low profile. De todas formas ha sabido darme cosas lindas y cosas no tan lindas.
Entre las cosas lindas, inexorablemente se encuentra el feedback de la gente. Es impactante que tus textos provoquen en los lectores eso de "¡a mí me pasa lo mismo!" o "nunca lo había visto de esa manera, me hizo bien leerte". Mi blog consiste en catarsis o historias personales, contadas de manera tal que de cada una emane una enseñanza, un consejo o una perspectiva positiva para quien me lea. Ese feedback, entonces, me da a pensar que lo estoy haciendo bien.
(Pensar que mi love story más importante empezó con "Ceci, excelente tu wordpress"…)
Mi blog también despertó e impulsó el deseo de compartir mi voz a la gente. Soy extremadamente tímida cuando tengo que cantar adelante de otras personas. Pero esto me ayudó a soltarme más y a que mucha gente disfrute de lo que puedo hacer, y ni hablar de lo que me ayudaron los consejos de la gente que sabe más que yo.
Entre las cosas feas, por otro lado, están obviamente los críticos crónicos, los imbéciles que insultan sin razón, y los sabelotodos que quieren figurar. No podemos hacer más que ignorarlos.
Ya llevo 3 años de blogger. Y conociéndome, si puedo tener la constancia de estar tanto tiempo haciendo lo mismo, significa que se vienen muchos años y muchas alegrías más.
Besos, Ceci.
<3</p>
Empecé con mi blog como tarea de una Diplomatura, pero luego se convirtió en parte muy importante de mi vida. Disfruto mucho del ejercicio de escribir pero también me encanta pensar que alguien puede leer lo que escribo y hasta comentarlo. No puedo decir que gracias a mi blog soy lo que soy, pero si puedo decir que gran parte de mi presente se la debo a todo lo que aprendí en los blogs que leo, del espacio virtual del cual me siento parte y por eso les agradezco. Saludos.
Yo blogueo por el simple hecho de hacerlo. Si hay algo q me guste hacer, es escribir. La cuestión es q no lo hago muy seguido. Siento q a pesar de tener una muy buena imaginación, la gente no estará interesada en lo q se me ocurre inventar. También está el hecho de no querer publicar asuntos muy personales.. pero en fin, entre esos motivos y el no darme un tiempo para meditar exactamente q quiero escribir, descuido mi blog por bastante tiempo.. Intentaré hacer un esfuerzo y compartir un poco más al mundo vía blog.
Saludos!
Linda pregunta. Para empezar escribo muy poco, tengo a mi blog abandonado. Pocas veces escribo seguido, no tengo una regularidad. De vez en cuándo me acuerdo y escribo algo.
Mi blog es mayormente técnico, y principalmente lo tengo para:
1) subir articulos, guías, etc., para no perderlas y compartirlos a quien le resulte útil, y
2) como retribución.
Lo segundo, es porque es infinita la cantidad de información que uno usa, que muchas uno encuentra en un blog, en una lista o foro, donde fuera, y lo veo como una manera de devolver algo a quienes también compartieron su conocimiento, sus puntos de vista, y su experiencia con nosotros.
Estos dos son mis motivos principales. Después, está bueno como vitrina, para que te conozcan, para encontrarse y conocer gente afín a la que tal vez no llegarías de otro modo, y todas esas cosas que puede generar un blog o cualquier presencia en la red.
Una anécdota: una vuelta estaba buscando cierta información, y que te digo que el primer resultado que me aparece en google es un artículo mio en mi blog, y que tenía la respuesta a lo que buscaba. Por supuesto que ni me acordaba hasta que lo vi, pero en ese momento fue pensar: "¡mierda! menos mal que abrí el blog y escribí esto!" 😀 Después me dio pena escribir tan poco y comprender que no le saco todo el jugo 😀
Gran reflexión Cecilia.
En mi caso comento que en diciembre estoy por cumplir mi tercer año de estar blogueando. Y la verdad, ha sido una experiencia extraordinario.
Creo que las cosas que me han gustado en todo este tiempo son:
1. Poder compartir lo que me interesa y pienso.
2. Conocer a más personas.
3. Tener que buscar el ser mejor constantemente.
Definitivamente ser blogger es toda una experiencia.
Saludos.
Hola Cecilia! entre al mundo de los blogs cuando comence a escribir mi primer blog en el 2007, mas alla de que en un primer momento fue para ampliar la informacion que se encontraba en mi web sobre productos eróticos poco a poco fue tomando vida propia y fue separandose de la web y hoy tiene identidad propia un lugar donde hablamos de sexo sin tabues ni prejuicios, para mi es un placer escribirlo , buscar el tema, las imagenes, responder los comentarios, a lo largo de estos años me permitio conocer mucha gente copada, y sobre todo poder adentrarme en un tema como es la sexualidad desde un lugar diferente y trato de hacerlo de la mejor manera posible.
Tu blog fue uno de los primeros que comence a seguir, muy bueno!
saludos!
Bloggeo para transmitir lo que siento y pienso como te pasa a vos. Me interesa mucho también todo esto como movimiento sociológico y cultural. Muchos piensan que somos boludos atrás de una Pc pero yo soy mas positivista. Creo que incita a la gente a pensar y debatir ideas. Si pudiera vivir de ello sería fantástico. Por el momento solo es algo gratificante que se convirtió en vicio. Volví a levantar mi blog por eso y escribí algo símil a lo que vos expresas. Acá te dejo el link por si queres leerla.
Un beso Ce.
http://streamingwords.com.ar/2010/11/12/un-antes-y-un-despues/
Y de vos aprendí mucho. Más de lo que te imaginas. Independientemente de que hay cosas que no comparto.
Bueno, gracias!
Me alegra especialmente que sea más allá de que no compartamos algunas cosas, quiere decir que podemos transmitir algo más que el contenido y que uno no necesita estar 100% de acuerdo con alguien para leerlo o lo que sea. Te parecerá tonto (o no) pero son pocas las personas con esa apertura mental y a mi me encanta conocerlas.
Beso!
Bueno, evidentemente cada uno tiene su historia y cada uno tiene sus motivos para bloggear… están los que lo hacen por necesidad, para promocionarse, por hobby, por amor, por dinero y algunos loquitos que simplemente lo hacemos porque nos gusta crear y compartir.
Yo comenze muy por casualidad por el 2007… la historia es muy larga 🙂
Resumiendo.. soy uruguayo en España… al querer casarme me encontré con variadisima y confusa información sobre el largo proceso de tramites en Internet.
Luego de un tiempo y mucho navegar me di cuenta de que lo que ya estaba haciendo lo hacían tantas muchas personas así que simplemente me dispuse a recopilar en un documento de Word los pasos que seguía en el tramite.
Al terminarlo.. quería difundirlo para que otros al menos pasaran menos trabajo, asi que se me cruzo crear un Blog en Blogger sin tener la mas mínima idea de diseño, html, código ni nada de nada.
Eso que comenzó empezó a crecer mucho, evidentemente en el metía simplemente la información que la gente buscaba y cada uno que me daba una sugerencia “Gugleaba” hasta conseguir la manera de hacerlo.
Se incorporaron colaboradores, una radio y muchas cosas que sumaban al proyecto un gran portal… luego respaldado por Facebook que ayuda mucho en las paginas sociales.
Muchas horas y dolores y cabeza pero todo seguía hasta que luego pase a WordPress con dominio propio y todo…. Así hasta este año que ya ante el crecimiento que había tenido el proyecto y que no me daban las horas del día decidí finalizar el proyecto, también porque los requerimientos técnicos ya no podía aguantarlos.
La clave había estado en darlo todo y ya no podía hacerlo… y nunca me gustaron las cosas a medias así que ahí quedo. Una decisión difícil, era mi segunda casa y me quedaron millones de buenos recuerdos y amistades que conservo hasta el día de hoy. Incluso la pagina en Facebook sigue, con administradores que designe y es un gran espacio de encuentro diario con mas de 21.000 personas.
Ahora simplemente sigo con un pequeño Blog Persoanl donde lo defino como su titulo…. “Mi Mundus”… ese Mundo que tengo yo … y publico lo que se me cruza, lo que me interesa, me gusta, etc,etc. Sin temática fija simplemente compartir.. como digo en la inmensidad de internet, plagada de “Copiar y pegar”.
También quiero que se el Mundus de los demas… porque se que mucha gente por no tener algunos conocimientos no tiene un blog pero tiene mucho por decir. Así que abro las puertas al que quiera.
En fin… Bloggeo porque me gusta el compartir, las oportunidades de nuevas experiencias que te da y el contacto que te da esta socializacion 2.0 … con muchas personas que quizás en esta vida 1.0 no las conocerías.
Bueno demasiado largo creo el comentario … jejejeee…
Un saludo a tod@s !!!
Pd: perdón por lo extenso 😉
hola, si, yo también publico en mi blog por algo similar. Es esa sensación de querer compartir y estar (ser uno más) de la blogsfera, y de internet. Es el hacer, el ser activo, y no quedarte pasivo.. algo de eso!
Además, en mi caso en particular de diseñador/desarrollador, también lo uso un poco como bitácora de las cosas que me interesan, me mueven, etc. Es un poco de todo!
Por suerte también he experimentado diversas cosas y situaciones en mi vida que si no era por tener el blog quizás nunca hubieran llegado.
Los invito a seguirlo: http://www.miladogeek.com y obviamente quedo a disposición en lo que necesiten.
Saludos!
como hago para crear mi blog