
Internet, dependencia y frustración
Supongo que el día en el que me dé cuenta que laburar por mi cuenta no era todo color de rosas iba a llegar eventualmente, y llegó, sí, de la mano de todos los problemas que un ISP podía generarme.
Como blogger se imaginarán lo importante que es contar con una conexión a Internet que funcione, y más aún escribiendo sobre tecnología a diario no solo aquí, sino en Hipertextual, más todas las actividades online que llevo a cabo día tras día.
El problema es que cuando trabajamos con la tecnología, dependemos de ella. Y además, de los seres humanos detrás de la misma. Y ambas cosas me están haciendo imposible trabajar.
Cuando empecé el proceso de mudanza (largo, doloroso, interminable) una de las cosas más importantes para mí fue que mi ISP pueda instalar rápido la conexión en la casa nueva, con lo cual me ocupé de llamarlos a tiempo, de ser paciente, de aceptar sus plazos. Lo único que recibí desde entonces fueron promesas vacías, excusas sin fundamentos, y **un dolor de cabeza que no se termina más**.
De nada sirve que haya llamado hace más de un mes para pedir que me conecten, o que les haya explicado que yo ya tengo un módem, que solo necesito que por favor me habiliten la línea. De nada sirve que sea comprensiva cuando hoy no pueden, mañana sin falta, y mañana se convierte en 5 días hábiles, y esos 5 días hábiles en un mes. De nada sirve cuando se dicen y se desdicen, y te mienten (**porque sabés que te mienten**, pero no te queda otra que bajar la cabeza y esperar a que, quizás, mañana sí sea el día en que vengan).
Entonces **”trabajar en forma independiente” no existe**. Yo soy dependiente, muy dependiente. Dependiente de **una empresa que decide hacer con mi tiempo lo que quieren**. Y mi tiempo no solamente me afecta a mí, sino a todos mis compañeros de trabajo, a quienes tuve que dejar en banda demasiadas veces desde que empezó todo esto.
Dependo de ellos porque no me queda otra que gastarme el sueldo en cafeterías donde pueda tener WiFi, aunque termine trabajando gratis, porque no quiero seguirle fallando a los que confían en mí.
Dependo de una maquinaria burocrática, como todos nosotros, en la que sí, puede haber errores humanos, pero en la que juegan con tu tiempo como si no tuviese ningún tipo de efecto. O en realidad no importa, porque **solo somos números**, y eso lo sabemos.
A mí, quedarme un mes sin Internet no me representa no poder chatear con mis amigas o jugar a Farmville. Me representa **no poder trabajar, no poder generar ingresos, no poder cumplir con aquellos que cuentan conmigo**.
Así que aquí estamos, el lado amargo de la tecnología, que todos conocemos, pero que a veces te pega en lugares importantes, y te dejá fuera de combate, conectándote en donde puedas, **trabajando con lo que tengas, improvisando, desgastándote**.
Esto es solo una pieza más del rompecabezas de una época muy difícil y complicada de mi vida. Pero es una pieza de las que les puedo contar, porque sé que seguramente ustedes también pasaron por algo similar.
La rabia, la frustración y la impotencia que siento después de un mes de pelear con esto me están agotando.
¿Vivieron alguna vez una situación así? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Debería dejar el blogging y hacerme guardaparques en el sur?
Mmm si me pasó, pero recién empezaba a trabajar de esto. Me acuerdo que (justamente la misma empresa) me tuvo mes y pico con promesas y yo quería matarlos, porque se dió que también era una época horrible y eso se sumaba, algo bastante frustrante.
Lo de guardabosques conmigo sabes que contas, mas en el sur :P. Pero mejor tener paciencia (si, mas, porque como suelen cagarse pero dependemos de ellos como bien vos decís otra no nos queda), y dentro de un tiempo irte de vacaciones y no a laburar.
Fuerza Ceci!
Un bajon lo que te pasó. Ponele paz y lo que si te diría es que canceles el pedido y cambies de proveedor. Se que son todos iguales pero estos no se merecen tú dinero. Beso.
Ceci,
Con mi socio (y muchos amigos) siempre decimos: "Dejemonos de hinchar las bolas, y pongamonos una pizzeria", cuando la tecnologia (o los problemas clasicos de trabajar en sistemas y sus problemas) nos pasan por encima.
Asi que ya sabes, cuando de verdad nos decidamos a poner la pizzeria (o tocar el chelo en florida) estas invitada! 😀
Abrazo,
PD: Borra el otro comment que salio antes de tiempo, como se puede ver…
Wow me siento completamente identificado con tu situación. Soy desarrollador freelance y paso por ese tipo de cosas al menos dos veces por año. No hace mucho hace unos 8 meses puede comprarme una casita quinta en las afueras de la ciudad, junto a Parque Pereyra, todo muy lindo y muy feliz mi retiro del asfalto y la llegada de la redención del aire fresco, pero junto con eso vinieron los problemas.
Como estoy alejado de la ciudad aquí es medio zona de nadie, el servicio de internet es pésimo y cada tanto cortan la energía.
Me paso desde que vivo aquí varias veces decirle a un cliente mañana primera hora le subo los cambios y encontrarme toda esa noche sin energía o al día siguiente sin linea telefónica, en fin un sin fin de malas situaciones. Lo mas triste es que uno paga por esos servicios y cuando le decís que lo necesitas por que trabajas de eso parece que no te creen, o que los callCenter sienten una redención por un segundo diciendo tragatelo por trabajar en tu casa! como en revancha de que ellos trabajan en oficinas con horarios.
Esta difícil, ir todo el dia a un cafe cuesta dinero y ademas hay muucho ruido para concentrares.
Cometi el error de comprar un moden de esos de las companias de celulares wow otro gran error, nunca tienen señal cuando los necesitas y te abrochan un contrato de 18 meses de 120 pesos por 2gb por mes de bajada es un desastre aun intento darlo de baja.
Ser freelance es difícil, hay contras no todo es color de rosa, casualmente el viernes pasado escribí un post sobre otro tipo de problemas de freelance y en el post me preguntaba ¿manejamos nuestro tiempo?
La solución es resignarse y no perder la cabeza, ya llegara el internet y terminara tu calvario por al menos mmmm 8 meses.
Otra es hacer tethering con el celular y conectarse a la rabiosa velocidad de 56k como hace unos 10 años amazing….
Saludos.
"Las grandes derrotas suelen estar cerca de las grandes victorias."
Toda experiencia sirve para que acrecientes tu potencial. No mires los obstáculos Cecilia, hay objetivos y sueños mucho más grandes que estos problemas que te molestan.
Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos.
Mucha fuerza o mejor dicho, "may the Force be with you!"
Un saludo y ya aplicaré para Gizmóvil!
Es verdad que somos dependientes, pero no de nuestros ISP, sino de a quien confiamos nuestra dependencia.
Esa es mi mirada… Mucha suerte con tu ISP
Hace varios años tenía problemas con el ISP y casi que tuvimos que cerrar un cyber en Rosario, así que después de intentarlo por la vía del reclamo pacífico y no lograr nada desarmé un flash de cámara de fotos, le saqué la lámpara y en su lugar puse los cables de teléfono. Creo que literalmente le flasheé las Bios de los Ciscos que usaban en esa época, ja ja. Afectó a "varios" clientes. Aparentemente con más influencia que nosotros y arreglaron todo en unos días.
Aparte de mi actitud destructiva cabe destacar que mi novia, en Pergamino, optó por denunciarlos a Defensa del Consumidor y dió muy buenos resultados. Te dejo las dos opciones 😉
Algo asi… hmmmm…veamos
Solicite Arnet, tardaron como 3 meses en digitalizar la linea.
Cuando lo hicieron, el usuario, password y modem jamas fueron enviados… pero me cobraron durante 3 meses como si hubiera utilizado el servicio (lo cual es, obviamente, imposible)
Todavia estoy con acciones legales contra ellos, ya que tuve que abonar tambien el costo de la digitalizacion de la linea (otro curro), el mismo periodo, o me cortaban el servicio de telefonia.
La verdad puedo comprender tu bronca, si me da bronca a mi que no uso Internet como fuente de trabajo no me imagino las ganas de matar a todos que debes tener… Lamentablemente, no hay empresa en Argentina que haga las cosas como corresponden. Y la realidad es que, conociendo empresas de Internet de otros países, en todos lados pasa lo mismo. Que puede hacer uno al respecto? Para mi no hay que tenerles paciencia. Si no cumplen, habrá que buscar otra que si lo haga, aunque sea por el momento. Y cuando esa no cumpla, habrá que ir a una tercera y así. Lamentablemente tampoco es que les afecte mucho perder a un cliente pero bueno, no hay porque bancarse el boludeo. La cagada es que la denuncia no sirve para nada.
Fuerza Ce que las cosas mejoran de a poco, como viene pasando =)
Hola,
Fuerza, se que esas situaciones son bastante frustrantes. La verdad que no hay un proveedor de internet que responda como se debe, todos nos toman por tontos.
Se que no hay mucho que se pueda hacer para evitar estas situaciones. Lo que te recomiendo es que si aun seguis a la espera que hagas un reclamo en defensa al consumidor. Ahi estan mas que cansados de los reclamos de gente como vos. Que hace valer sus derechos. Por ahi te sirve no solo para solucionar tus problemas sino tambien para hacerles ver que no nos pueden tomar de boludos.
Suerte
Yo lo que haria es llamar a otro ISP (uno de cable, asi no te pueden patear con el tema de la central como Telefonica) y pedir el alta, aclarando que tambien pediste a otro isp y te quedas con el primero que venga.
Por mi trabajo necesito internet en casa siempre operativo igual que vos, y cuando me mude, tuve el mismo problema que vos. Lo que hice fue pedirle a la gente de movistar, que de ultima es el mismo grupo, que me presten una conexion 3G hasta tanto te instalen Speedy. Me lo prestaron durante meses, Speedy nunca anduvo, finalmente pude instalar un servicio decente como Fibertel, y Movistar me regalo el 3G, una ganga.
Ya perdí la cuenta de las veces que quise irme al sur (a ser guardaparque o a vender duendes, lo que sea) y no volver a ver un servidor en mi puta vida… pero supongo que esa relacion amor/odio es la que nos mantiene unidos a la tecnología…
Aunque lo de guardaparques del sur es una opción en la que recaigo cada vez que una situación similar a la tuya me tapa… mejor seguilo pateando. Todos fuimos, somos o seremos victimas del sistema que planteas. Es literal la frase "…somos solo números…", es así de simple y sin muchas vueltas. Y lo peor de todo es que esta conceptualmente preparado para que sea así, si el numero que te asignaron tiene todo pago y ya esta "agarrado"… olvidate…. te ponen en la papelera o "pausan el servicio" 😉 hasta que se te haya agotado la paciencia (por tercera vez) y recien ahi, cuando la frustracion te lleva a irte de guardaparques al sur…. ahi dicen "…a ver… si… ya esta….". Eso mismo que podrian haber hecho desde un principio no lo hacen hasta que te saturas.
Y es claro que cuando te conecten a vos, desconectan a otra persona. Porque asi funciona cuando sobrevenden las lineas. Le quitan a uno para conectar al saturado….. y asi….
Con que empresa te paso?
Saludos y gracias por permitirnos la catarsis….
Me cuesta quizás entender la situación porque no vivo de Internet. Pero comprendo que debe ser un terrible garrón cuando tu laburo depende de eso. Algo que me quedo sonando es el ser "independiente". Vos aclaraste que no lo sos y creo yo, que nadie es independiente. Todos dependemos de algo: de nuestros sentimientos, trabajo, ideologías, dinero o whatever.
Lo único que queda siempre en esos casos es esperar y rogar que quienes te "contrataron" sean comprensivos y no te echen a la mierda!
Y yo que me quejo cuando se me corta y no puedo ver mails…..y vos hace rato que no podes "actualizarte",yo te diria que vayas a defensa al Consumidor es una opcion….aunque quizas tambien te "pausen" por tiempo indeterminado…..por otra parte…lo de guardaparques en el sur…estaría…te venís aca…en donde ahora tenemos nieve en las montañas cercanas y disfrutas de los lagos y la temporada de esqui y te "desenchufas"…..beso…!
PD:te reservo algun hospedaje..?
SPEEEEEDYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY te odio !!!!!!
LADRONESSSSSSS !!!!!!!!!!!
No tengo Speedy, pero me sucede actualmente lo mismo con el teléfono de línea.
Hace 2 semanas me mudé, pedí la línea hace un mes. Resulta ser que con el monopolio que tiene Telefónica en mi zona, te hacen contratar la línea de teléfono junto con Speedy, eso si querés una línea común…, si no querés el combo, te tenes que conformar con una línea control pedorra, que no te deja llamar a celulares, y que para cada llamado que realizas, tenes que anteponer una serie de números! Una vergüenza!!
Ah… de todas formas, vinieron a poner el cableado hace semanas, pero todavía sigo sin teléfono!! :@
F*king Telefónica (+ Speedy)!! (Es el combo que yo ofrezco!)
Trabajo desde casa y como freelance hace 4 años y hace 2 se me genero un problema de conexion, acepte el plazo en que iban a venir y nunca lo hicieron habia pasado ya un mes y medio, mis quejas cada vez eran mas asperas hasta que no me quedo remedio de ir hasta la oficina de telefonica en mi ciudad ya con cara que iba a romper todo y a los 5 minutos fueron a solucionar el tema, el problema era la linea de afuera de mi casa.
Gracias a todos por los comentarios, son una gran compañía 🙂
Les cuento que al fin vino el técnico a casa y ya estoy conectada.
http://www.cnc.gov.ar/tramites/xform.asp
Ahora bastante mejorada de cuando la use en su momento, como dicen algunos comentarios, en la pagina de la CNC (Comision Nacional de Comunicaciones) tenes todos los documentos necesarios para iniciar los reclamos de manera oficial. Lo mejor (lo mas engorroso) es llevar los documentos personalmente a Perú 103, Capital Federal. Allí, con todos los documentos debidamente completos (para lo cual tambien hay instructivos en la pagina) mas los numeros de reclamos y nombres de quienes te atendieron, vas a poder iniciar el tramite. Tene en cuenta que es MUUUUY importante que cada vez que logres! que te atienda un ser humano o algo que se identifique y te de un numero de reclamo, debes anotar el nombre, la fecha y hora de quien lo hizo. Tienen la OBLIGACION de decirte quien te atiende y en algunos casos podes conseguir el numero interno de empleado. Lo que hice una vez es advertirles que estaba grabando la conversacion telefonica por mi seguridad (mentira) y me prestaron mucha mas atencion.
Espero sirva de algo. Y no se cansen…. reclamen y no piensen "…a mi solo no me van a dar bola… mejor no pierdo el tiempo…" NO!. Si todos se quejan somos muchos los que les vamos a reventar los oidos y los buzones de quejas.
Saludos.
Ja! Cuantos compañeros de penurias, no estás sola Cecilia. Para colaborar me he acordado de otra vil treta que tenían los de Arnet en Rosario para patinarte unos días más la instalación del servicio, aclaro que el servicio de 5 Megas era buenísimo (descargas a 600 y pico con el Dreamule a sólo 150 pesitos) pero la atención al cliente dejaba mucho que desear.
Primero te hacían ir al correo a buscar el "kit Arnet" con ese maldito modem Huawei ¡USB! Que parecía una ostra. Ese kit no traía nada mas que el modem, su cajita, los cables, manuales y el CD (sin drivers para Linux, obvio); era para que te distraigas con algo porque señal de ADSL no tenías.
Después de perder horas y horas en el 0800 navegando en intricadas redes de numeritos internos te prometían que en breve te otorgarían el usuario y contraseña.
Pasado ya un mes y haciéndote amigo (o enemigo) de los chicos del call center y también de sus "gerentes", te derivaban a "parte técnica" los cuales la remataban diciendo que el usuario y contraseña te lo otorgarían después de "digitalizarte la línea (?)" y acá viene la frutilla del postre: llamaba todos los días y me decían lo siguiente:
Lunes
-el proceso de digitalización de su línea va en 60%
Martes
-el proceso de bla bla va en 85%
Miercoles (no me pude comunicar)
Jueves
-el proceso de bla bla está pronto a terminar…
Yo me imaginaba un ejército de microscópicos centinelas estilo Matrix que iban avanzando por el cable desde Telecom hacia mi casa.
Nunca entendí el "proceso de digitalización de línea" de Arnet pero me daban muchas, pero muchas ganas de reir… para no llorar.
Aca en Peru, en nuestra empresa de software nos paso lo mismo, por cuestiones de fuerza mayor (ya nos miraban feo en la casa de un familiar), nos mudamos a nuestro propio local, y el gerente tuvo que cambiarse de compañia de Telefonica a TelMex, porque telefonica mucho demoraba en realizar el cambio de domicilio de la linea, asiq lo mas practico fue darse de baja en Telefonica y darse de alta en Telmex…. 🙂
Seguro que a la hora de pagar, te buscan hasta debajo de la tierra. Para ofecer el servico son lentos pero para cobrar estan rapidos.
Hay algo que nunca voy a entender de los ISP, vos llamas a tus puertas al grito de "DAME INTERNET, QUIERO PAGAR" y ellos te dan la espalda, no lo entiendo
Tal cual!!!!!
Ta cual, como programador freelance, tener una buena conexión es fundamental, aunque recién la tengo hace 1 mes, todo enero, febrero y marzo fue estar a las puteadas con la empresa, hasta que pude cambiarme a otra. Ahora tengo internet, pero muchos clientes menos.
Mira Cecilia, observo cierto pesimismo en tu redacción, y no te juzgo por que tienes tus razones. Pero recuerda que el hecho de que seamos bloggers, significa que hemos encontrado un nicho que aún no está en manos de gente que no está en pro de la humanidad.
Y Bloggear es eso, ir en contra de lo establecido, usar la tecnología con ese fin, habrán trabas, siempre, pero de eso se trata, de superar las trabas que el sistema impuso sin preguntar quien utilizará el servicio o para qué o si lo quiere para trabajar o chatear.
Yo he visto tu blog desde los inicios y déjame decirte que tu avance es exponencial, vas por buen camino, y nunca olvides que bloggear es una forma de liberarse y de decir lo que uno piensa con transparencia.
Un saludo desde México.
Me ha pasado, no un mes pero me pasa cada uno o dos meses que , como comparto casa, cuando vienen familiares yo me voy a la casa de mis papás, y no tienen internet, y me trastorna la vida, porque aunque ellos y muchos no lo entiendan, a mi internet me da de comer. Mi trabajo fijo no tiene nada que ver con internet, con eso pago el alquiler, pero no alcanza para pagar otras cosas con las cuales soy independiente como vos, no vivo del blog pero si del diseño y se complica bastante cuando no tengo internet, encima es un bajón no poder hacer nada, pareciera que se te rían en la cara.
PACIENCIA!
Me pasó, TENES TODA LA RAZON, HICE LO MISMO, 1 mes antes pedi internet etc… pero como decis vos, en mi caso no es laboral, es "chateo" "facebook" etc… aunque cuando me pasa y es problema del ISP. Como adicto que soy, conecto el iPhone a la PC y hago thethering con el 3G de Movistar.
Si bien no es lo mejor, pero todo suma. Tampoco digo que la solucion sea esa, pero sirve para el "momento".